viernes, 30 de junio de 2023
POENÍMIOS, de Manuel Hervás Lino
lunes, 26 de junio de 2023
MIGUEL ANGEL MURCIA PRESENTA EN SAGUNTO SU LIBRO SOBRE EL BALONMANO FEMENINO
sábado, 24 de junio de 2023
UN LIBRO ELABORADO EN SAGUNTO, PREMIO NACIONAL AL LIBRO MEJOR EDITADO
A sus 85 años, el maestro tipográfico saguntino Antonio Navarro ha vuelto a ver cómo una de las obras en las que ha trabajado logra el primer Premio Nacional al Libro mejor editado, en la categoría de bibliofilia, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte.
Como en anteriores ocasiones, todo ha sido fruto de un trabajo coral cuidado al máximo, al que Navarro ha dado forma junto al director del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, Antonio Alcaraz, pues ambos han codirgido y codiseñado una versión muy particular de «El Lazarillo de Tormes».
Con buenas dosis de paciencia y gran habilidad, Navarro se dedicó durante casi tres años a componer todos los textos con tipos móviles de plomo, letra a letra, siguiendo la edición de Burgos de 1554.
Mientras, tanto Antonio Alcaraz como otros creadores de dilatada trayectoria creaban ‘ex profeso’ la obra gráfica que lo ilustra. En esa tarea se implicaron Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva. A ello se le sumaron las ilustraciones tipográficas de Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro hasta que, después, el encuadernador mejicano Poncho Martínez le dio el toque final, siempre de forma artesana.
Tras esta suma de talentos, nació La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, el texto editado por Publicaciones de la Universitat Politècnica de València y deVera Press, de la que sólo hay 80 ejemplares numerados.
El jurado del prestigioso galardón del Ministerio ha valorado su «excelente presentación, con un papel de gran calidad» y la «importante recuperación de tipos móviles y maquinaria tradicional de imprenta».
Todo esto, a su juicio, ha permitido ofrecer una «visión moderna de un clásico», según informó el mismo Ministerio tras la valoración de un jurado presidido por Mª José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, e integrado por Joaquín Ramal Argudo, por la Biblioteca Nacional de España; María Esther Vilas Toledo, por el Club de Gráficos Eméritos; Francisco Molino de Lago, por la Federación de Industrias Gráficas de España; Verònica Cantó Doménech, por la Federación de Gremios de Editores de España; Vicente Pina López y Rocío Bonilla Raya, como expertos en la materia, y Almudena Hernández, por el Ministerio.
Es la segunda vez que un libro de autor con sello de Navarro y Alcaraz logra un premio del Ministerio de Cultura Aunque el objetivo de este premio nacional es reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras, a Navarro no le hacen falta motivaciones externas para seguir dándolo todo de la mano de Alcaraz, en quien ha encontrado el compañero de tándem perfecto, tanto en la amistad como en estas ‘aventuras’. Ahora ya hace las gestiones necesarias para preparar la futura presentación de la obra en su ciudad natal.
Como reconoce Navarro, hacer este tipo de libros de calidad le da vida. Su ilusión es hacer otro así, pero siempre de un clásico. Para él «la literatura y los libros son una maravilla, pero hay que elegir. Muchas cosas son bazofias que no vale la pena ni comprar. 'Best sellers' que solo buscan sacar dinero y en los que, a veces, hasta ves que se copian unos a otros. Pero El Quijote o El Lazarillo son otra cosa», decía en relación a la obra de Cervantes que también transformó, junto a Alcaraz, en libro de autor ilustrado con obra gráfica original.
Ésta no es la primera vez que un trabajo con sello de Navarro y Alcaraz logra un premio oficial, a escala estatal. También ocurrió cuando Las Fábulas literarias de Tomás de Iriarte, editada por El Caballero de la Blanca Luna, logró el Primer Premio Nacional 2008 al libro de bibliofilia mejor editado de España y, además, ganó el Premio al Mejor libro valenciano de 2007-2008.
Esta pareja se conoció hace 23 años, cuando contactaron tras ver la fantástica exposición que se hizo en Sagunto por el centenario de la imprenta Navarro. Entonces, en la Universidad acabában de comprar maquinaria antigua de imprenta, porque no querían que se perdiera. A partir de ahí, Antonio acabó en la Facultad dando cursos de formación y desplegando su conocimiento... Luego, empezaron a hacer libros de autor, primero por divertimento y luego ya más serios, siempre con obra gráfica original. Y, ahora, han vuelto a lograr un premio nacional.
Para Navarro, el estar con gente de distintas generaciones genera un flujo continuo de ideas y propuestas, sobre todo de los jóvenes, que es muy estimulante, y a él también le insufla vida.
Amante de hacer las cosas bien, Navarro admite que Alcaraz y la Universitat Politècnica son quienes ahora le permiten seguir disfrutando del mundo que más le apasiona: La imprenta tradicional. Esto es algo que no es de extrañar, teniendo en cuenta que viene de una casta de impresores, cuya empresa logró superar los cien años en Sagunto.
Por eso, no sorprende que haya vuelto a optar a unos premios sin dotación económica, pero sí muy valorados por los editores por lo que suponen de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, pues las obras galardonadas serán expuestas en las ferias internacionales del libro Liber, Fráncfort y Leipzig, según explican desde el Ministerio. Además, participarán en el concurso internacional de Libros Mejor Editados en el Mundo y quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.
Sin tener que esperar a eso, ahora mismo, ya se puede ver una muestra de este reconocido trabajo en la sala de exposiciones de la editorial de la Politècnica, en el Ágora de la Universidad; una muestra comisariada por Hortensia Mínguez, que se puede disfrutar hasta el 20 de septiembre.
Fuente: Levante EMV
martes, 20 de junio de 2023
LA V EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA REVISTA AGUANAJ YA TIENE GANADORES
Primer premio, Cristóbal Martínez Haro por su obra «Ojos de luna, piel de noche».
Segundo premio, Ignacio Jiménez Alonso, por su obra titulada «Cuando tus piernas no puedan».
Tercer premio, María Isabel Lara Trujillo, por su obra «Amanecer rojo».
Las 43 obras finalistas, entre las que se encuentran las de los escritores palantinos Fina Marín o Jose Ángel Planillo, entre otros, se pueden leer en el siguiente enlace: Finalistas V Concurso de Microrrelatos
jueves, 15 de junio de 2023
EL ICAP PRESENTA UNA RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL ALTO PALANCIA ELABORADA POR JOSÉ REBOLLO
martes, 13 de junio de 2023
HÉCTOR HUGO NAVARRO TEATRALIZA LOS "CRIMENES EJEMPLARES" DE MAX AUB
La publicación se presentó el pasado viernes, 9 de junio, en el Casino de Segorbe
El Casino de Segorbe acogió el pasado viernes la presentación de la última edición del libro “Crímenes ejemplares de Max Aub, Adaptación dramática”, que su autor, Héctor Hugo Navarro, gestó inicialmente con la única intención de encontrar en la obra de Max Aub un texto adecuado que ofrecer a sus alumnos para crear con ellos un pequeño grupo de teatro amateur en el IES Cueva Santa de Segorbe.
Pero como suele ocurrir a veces las grandes ideas crecen y se multiplican y esto es lo que ha ocurrido con los “asesinos” de Max Aub seleccionados por Héctor Hugo, que además de crear un admirable grupo de teatro con 23 jóvenes estudiante, se dedicó a escribir después – con el beneplácito de la Fundación Max Aub- la adaptación dramática de los “Crímenes” presentada ahora.
El volumen será aprovechado a buen seguro por los profesores y estudiantes de otros IES, ya que en él se recogen un buen número de consejos, definiciones, biografía, notas, estructura, distribución y disposición teatral, entre otros, descubiertos o redescubiertos por el autor en este lance cultural.
Héctor Hugo Navarro, licenciado en filología hispánica y profesor del mencionado IES, estuvo acompañado en la presentación por uno de los mejores y mayores investigadores de los “Crímenes Ejemplares de Max Aub” Pedro Tejada Tello, quien entre otras cosas habló de algunos de los 124 “asesinos y asesinatos” escritos por Aub.
Ambos han realizado un colaborativo trabajo en esta publicación, que concluyó con una sorprendente, por su elevada calidad, lectura dramatizada de parte de un crimen recogido en el libro a cargo de tres de las actrices del grupo de teatro estudiantil.
El acto contó entre el público con la presencia de la presidenta de la Fundación Max Aub, Teresa Alvarez Aub; la concejala de cultura en funciones, Marisa López; y el gerente de la Fundación, Francisco Tortajada, entre otros.
Fuente: Chelo Torrejón – Foto:José Plasencia
NUEVO POEMARIO DE ANTONIO CRUZANS
lunes, 12 de junio de 2023
MANUEL HERVÁS LINO PRESENTA SU SEGUNDO POEMARIO
Eso es lo que le ha pasado al polifacético segorbino Manuel Miguel Hervás Lino, que el próximo viernes 16 de junio, presentará a las 18 horas, en el Centro Cultural Olga Raro de Segorbe su segundo poemario en lo que va de año: “El largo viaje de Therese Malfatti”,
El acto contará con la intervención de Maripepa Colomina, presidenta de la Sociedad Musical de Segorbe, y de Marisa López, concejal de cultura.
En esta ocasión, el músico y poeta segorbino nos trae una historia donde se entremezclan, como no podía ser de otra forma, el amor y la música, con una mujer como protagonista: Therese Malfatti
"Incluso estando acostado mis pensamientos vuelan hacia ti, mi amada
inmortal, tan pronto alegres como de nuevo tristes, ansiando saber si el
destino se dignará a escuchar nuestra plegaria, pues solo concibo vivir
eternamente contigo o no vivir".
Carta de Ludwig van Beethoven a su Amada Inmortal
Con esas bellas palabras, y a
sabiendas que nunca lograremos conocer con total seguridad el nombre
verdadero de la famosa «Amada Inmortal», son muchos los expertos que
coinciden hoy en día en la posibilidad de que éste se corresponda con
el de Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza, pianista y compositora,
alumna de Beethoven y sobrina del médico que trataba su sordera, de la
que el maestro se enamoró en cuerpo, en fe y en alma.
La obra, vuelve a ser publicada por lar editorial andaluza Aliar Ediciones. ¿Que mejor trama podíamos esperar?
Ésta nueva obra ya puede ser adquirida al precio de 14€ en varias páginas web y en las librerías locales.
VICTORIA DABOISE PRESENTA SU PRIMERA NOVELA EN UNA LIBRERÍA PUNTERA
jueves, 8 de junio de 2023
EL SEGORBINO SERGIO SERRANO SIGUE COSECHANDO ÉXITOS LITERARIOS
Acaba de obtener el Premio de la Crítica Literaria Valenciana en
la modalidad de Literatura Dramática por su obra 'Las zarzas'
El fallo del jurado tuvo lugar en València, que también galardonó a Fernando Parra Nogueras, ganador de Narrativa por Las cinco vidas del traductor, Miranda, Paco Cerdá, con 14 de abril, en Ensayo y crítica y Luis Bagué Quílez en Poesía, por su obra Desde que el mundo es mundo.
Serrano resultó premiado por su obra Las Zarzas, editada el año pasado por la editorial Artezblai. El jurado destacó la fuerza de los diálogos y su innovación en los códigos. También hizo referencia al tratamiento imaginativo de la temática, que abarca desde las relaciones familiares hasta la guerra y posguerra, así como el éxodo del campo a la ciudad. Otro de los aspectos destacados de la obra de Serrano es la visión del autor del hogar como metáfora de la vida en común y la incomunicación.
Con Las Zarzas Sergio Serrano realiza un viaje a la sanación de la memoria, con una estructura innovadora y un lenguaje poético y cuidado, que nos cuenta el viaje de un hombre y su hijo al pueblo natal del primero, con la ausencia de la madre como herida y enigma que pesa sobre todos los diálogos. La obra ya obtuvo en el año 2021 el premio de la XIII edición del Premio de textos teatrales para autores jóvenes Ricardo López Aranda, convocado por el Ayuntamiento de Santander en recuerdo de este dramaturgo santanderino.
Sergio Serrano ha escrito una veintena de piezas de teatro, narrativa y cine. Algunas de ellas son El cerro de los cuervos (obtuvo una ayuda a la escritura dramática del IVC) o El artefacto (beca en blanco Sala Cuarta Pared). También ha escrito piezas breves como Foley artist, Mapa, El treball us farà lliures, Silenci y Fuera, la noche. Los largometrajes #Seguidores y Nazdrave, amigo! o el cortometraje Los perros ladran, seleccionado en más de treinta festivales e incluido en la revista Caimán cuadernos de cine como uno de los mejores cortometrajes españoles de 2020. Actualmente desarrolla su trabajo en las compañías La Zafirina y El Gatopardo.
Fuente: Mediterráneo de Castellón
jueves, 1 de junio de 2023
UNO TRAS OTRO, de Luís Gispert Macián
Por Jose Ángel Planillo:
En las navidades del pasado año nos regalaba su segundo poemario “Uno tras otro”, en el que plasmaba de esa forma, uno tras otro, 50 poemas que según él mismo manifestó, escribió enteramente disfrutando de las excelentes vistas, historia y vivencias que le inspiró el Fuerte de la Estrella de su Segorbe natal.
En ellos el autor no deja de loar a un territorio, gentes y cultura que tan bien conoce, como son los del Palancia. Poemas que destilan nostalgia, cariño, amor y sentimientos diferentes, con un guiño a su trayectoria creativa en el último de los poemas, donde avisa que todavía tiene cuerda para rato.
De entre todos ellos me ha marcado especialmente el titulado “Así es la vida”, que supone toda una declaración de vida pese al inexorable paso del tiempo. Otros poemas reflejan una buena dosis filosófica, miradas autobiográficas hacia su interior, y transmiten esa gran sensibilidad que le llevan a plasmar en negro sobre blanco aquello que le inquieta, con el afán de seguir colmando la sed de aquellos que le animan a seguir adelante en unos tiempos en los que ha cambiado el olor y la libertad de las montañas por el que proporciona la literatura desde la calidez del hogar y la familia.
Las obras de Luis Gispert, desde luego, no dejan indiferentes a nadie.