La Asociación Cultural Aguanaj, de Higueras, convoca la 6ª Edición del Concurso de Microrrelatos, con la recepción de relatos entre el 1 y el 31 de enero, en que se cerrará el plazo de recepción de obras, fallando el concurso el 30 de abril.
viernes, 29 de diciembre de 2023
LA 6ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL AGUANAJ DE HIGUERAS TRAE NOVEDADES
jueves, 21 de diciembre de 2023
LAS TRES CUERDAS DEL VIOLÍN, de Jose Manuel Palomar Abascal
Por Jose Ángel Planillo
Sus tres personajes protagonizan una historia ambientada en la Guerra Civil española, sin ser exactamente una novela bélica. Ni tampoco musical, pese al título. Más bien es una novela de supervivencia, de cómo las personas se las ingenian para seguir adelante en momentos tan difíciles, y lo que tuvieron que sortear durante el tiempo que se relata.
Una historia que empieza en pleno frente de Sarrión, pasa por las tierras del Palancia y luego se abre en dos vertientes: una más regional y otra internacional con presencia de los personajes más importantes del momento. A ello le suma narraciones de corte costumbrista, y un tono guasón y humorístico por el gracejo que le da a algunos personajes, logrando que el relato te arranque una sonrisa en medio de la tragedia que se vivía en aquellos tiempos de guerra y posguerra.
Lo mejor es que las historias son reales, pues fueron recogidas por el autor tras conversaciones con personas mayores, con las que ha realizado una macedonia de la que han surgido las correrías de Bernat, Juan y Lucas. De ahí la gran cantidad de notas a pie de página para matizar algunos comentarios, objetos, personajes secundarios, o puntualizaciones que hace el autor a medida que se van desarrollando los acontecimientos.
lunes, 18 de diciembre de 2023
EL NUEVO CUENTO DE MIGUEL ALAYRACH NOS LLEVA HASTA "EL PAÍS DE LOS COCODRILOS TRISTES"
«El País de los Cocodrilos Tristes», es el último álbum infantil creado por Miguel Alayrach, ilustrado por Sara Bellés y editado en Batidora Ediciones, que reflexiona sobre la idea de que todo el mundo es apto y capaz para desempeñar una actividad concreta que siempre acabamos encontrando.
Ya está a la venta El País de los Cocodrilos Tristes, el nuevo cuento escrito por el geldano Miguel Alayrach Martínez (Segorbe, 1979), ilustrado por la belloquina Sara Bellés (Benlloc, 1989), y publicada por el sello de Vila-real Batidora ediciones.
Esta obra infantil, que ya está disponible en la web de la editorial (https://batidoraediciones.es/), narra cómo su protagonista, Ada, se siente inútil y automarginada ya que por mucho que lo intenta no es capaz de hacer bien las cosas, a diferencia de sus compañeros, hasta que, por casualidad, se cruza con varios cocodrilos tristes a los que ayuda “inconscientemente” a ser más felices.
El País de los Cocodrilos Tristes es un álbum ilustrado infantil (de 3 a 8 años) repleto de emoción, sensibilidad y carácter bajo un prisma vital, didáctico y positivo que transmite a los más pequeños la idea de que aunque no seamos capaces de hacer correctamente determinadas cosas por muy básicas que puedan ser a priori, sí tenemos la capacidad de desempeñar funciones concretas que la vida, finalmente, nos ayuda a descubrir y en la que podemos ser los mejores. Y es que todo el mundo es apto y capaz para desempeñar una actividad concreta, pero en ocasiones, nos cuesta encontrar cuál es.
El cuento, publicado en castellano, pero que contará con traducciones a otros idiomas, consta de una edición muy cuidada en cartoné y papel mate de alto gramaje y se compone de un total de 36 páginas con 13 ilustraciones dobles que mezcla diversas técnicas y lenguajes pictóricos. Los personajes han sido dibujados con lápiz y coloreados con acuarela mientras que los fondos de las imágenes son hojas de acuarela pintadas a veces con pinceles finos y otras con pincel de brocha, aportando ese curioso lado salvaje y natural de los niños al colorear, sin embargo, la composición está perfectamente cuidada para que la ilustración completa quede equilibrada.
Con este libro ya son 24 las publicaciones infantiles que suma el escritor de Geldo entre las que destacan: La revolución de los animales feos (ilustrado también por Sara Bellés), ¿Y si nuestro hermanito Laconcito no es un cerdito?, Lledó la bombera y Pau el enfermero, Qui ha matat el meu peluix?, Álex y el misterioso Clokin,Jo… ¡siempre lo mismo! o ¡No soy raro!, además de Els puntets brillants del cel (2015) y El pet volador (2018) con los que se adjudicó el Premio Tombatossals de Literatura Infantil en sendas ediciones.
Tras cinco años, Alayrach hace pareja creativa con Sara Bellés, artista plástica visual graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y formada como técnica superior en ilustración y gráfica publicitaria por la Escuela de Arte de Castellón. Es una gran experta y reconocida pintora, ilustradora, retratista y muralista con numerosas obras y exposiciones.
Fuente: EPDA / Miguel Alayrach / Batidora ediciones
miércoles, 13 de diciembre de 2023
LA HISTORIA DEL AGERMANADO SEGORBINO VICENT PERIS SE PRESENTARÁ EN NAVAJAS
El acto, en el que intervendrá el autor, Vicente Gómez, y el escritor local Héctor Hugo Navarro, tendrá lugar a las 19h en el AMUNA, y está organizado por el Instituto de Cultura Alto Palancia (ICAP), el Ayuntamiento de Navajas, El Grupo de Lectura de Navajas y la Biblioteca de Navajas
El libro sobre Vicent Peris ya ha sido presentado en las ciudades de Segorbe y Carcaixent. Para esta próxima presentación en Navajas su autor, Vicente Gómez, pretende ir más allá de la mera exposición de la obra y explorar nuevas posibilidades que permitan ligar pasado con presente para comprobar cómo determinados comportamientos y acciones no han variado sustancialmente con el paso del tiempo. En definitiva, una reflexión histórica y literaria, no exenta de sorpresas, sobre el papel de ambas disciplinas en nuestras sociedades a partir del libro sobre el capitán agermanado de origen segorbino.
Vicent Peris es uno de los personajes históricos más relevantes del antiguo Reino de Valencia, pero hasta ahora era poco conocido. Peris, como parte del movimiento agermanado, se enfrentó hace quinientos años a un sistema político y social injusto que privilegiaba a la nobleza y el patriciado urbano frente al conjunto del pueblo. El transcurso de la revuelta agermanada lo situó como uno de sus principales líderes, llegando a convertirse en capitán general del ejército. A partir de ese momento comienza a tejerse la leyenda sobre su figura, en poco menos de un año los acontecimientos se precipitan en una secuencia vertiginosa y febril: la toma del castillo de Xàtiva el 14 julio de 1521; la victoria sobre el virrey Diego Hurtado de Mendoza en los campos de Gandía el 25 de julio, una de las acciones bélicas más memorables de la historia del pueblo valenciano; su entrada triunfal en la ciudad de Valencia en octubre, emulando a los antiguos emperadores romanos; su vuelta a Xàtiva en enero de 1522 para apresar al marqués de Zenete; y pocos días después su retorno a la ciudad de Valencia, en una acción extremadamente temeraria donde encontraría la muerte.
El libro que se presenta el próximo viernes es un ensayo histórico, un trabajo de investigación que no se presta a las fabulaciones, pero la vida de Peris fue tan apasionante que en no pocas ocasiones parece confundirse la realidad con la leyenda.
TORÁS SE SUMA A LOS PUNTOS DE INTERCAMBIO DE LIBROS
Los amantes de la lectura tienen su paraíso particular en la comarca del Alto Palancia. En sus municipios, además de la naturaleza y patrimonio, los amantes de la cultura y las letras tienen desde esta semana un nuevo punto de intercambio de libros, o "biblioteca abierta", es decir, un espacio donde libremente se puedan coger dejar o intercambiar libros de todo tipo.
Para
ello se ha instalado en los bajos del ayuntamiento, junto al cajero automático (para protegerlos de las
inclemencias meteorológicas y del vandalismo aprovechando el servicio de cámaras de seguridad), un Punto de intercambio de libros donde se han colocado ya los primeros ejemplares para que quienes lo deseen puedan curiosear los libros de sus estantes, y si le gusta alguno, se lo lleve para leerlo
en su casa dejando otro a cambio. Por supuesto, también puede
ampliar la oferta inicial dejando en las estanterías aquellas novelas, poemarios, obras de teatro, cuentos, recetarios, ensayos, etc... que desee. Sí se ruega que no dejen en ella enciclopedias, diccionarios ni libros de texto, y que los libros estén en buen estado.
De esta manera, Torás se une así a este tipo de iniciativas que ya están en marcha en el refugio de la Cueva Santa de Pavías, en el refugio de Santa Bárbara de Gaibiel, en el Paraje del manantial de San Miguel y La Floresta de Viver, frente al Palacio Ducal de Geldo o en la plaza de Correos de Jérica.
Esta iniciativa, potenciada desde la Tourist Info en colaboración con la Asociación DiCultura, pretende atraer de esta forma a personas a la localidad, y que además de llevarse un libro, puedan conocer el municipio que está preparando nuevo material promocional adaptado a todo tipo de públicos.
Igualmente, también se está desarrollando una campaña de fomento de la lectura, que bajo el lema "Torás, cultura-lectura" quiere acercar a los vecinos la posibilidad de conocer la obra de autores vinculados a la comarca, que presentarán una vez al mes sus trabajos en la localidad.
La segunda de las citas ya se ha programado para el próximo lunes, 18 de diviembre, y contará con la presencia del escritor geldado Miguel Alayrach, que expondrá a los niños del CRA Peña Escavia en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torás parte de su prolífica obra, al tiempo que les contará cuentos y conversará con ellos.
Todo un incentivo para fomentar la lectura infantil y juvenil en estas próximas fechas navideñas.
jueves, 7 de diciembre de 2023
MÁS ALLÁ DEL MEDITERRÁNEO, de Luis Gispert Macián.
Por Jose Ángel Planillo
Pese a sus 185 páginas, la obra me ha costado leer algo más de lo que esperaba de este veterano autor. Y no porque desmerezca su historia, pues logra mantener la intriga de la trama que recorre varios países y describe las maravillas de los escenarios en los que transcurre, sino porque pese el enfoque dado a determinados pasajes y personajes a veces no he terminado de cogerles el punto. Tal vez, la falta de revisión de las obras a publicar por parte de la editorial, que por desgracia es su seña de identidad, tenga parte de la culpa.
Pero desde luego, el paso que ha dado Gispert a la hora de afrontar esta novela tan polifacética en matices y personajes bien vale la pena para recorrer, en estas cortas y frías tardes de invierno, los cálidos escenarios que recoge en su obra. Además, ha tenido la valentía de salirse de su habitual zona de confort, donde los paisajes del Palancia son recurrentes, para lazarse a esta aventura marítima que tiene lugar, como anuncia el título, por todo el Mediterráneo.
Desde luego, un paso más en la carrera de Luis, que seguro que en su próxima obra combina la literatura con la pintura, en la que poco a poco se muestra más suelto y diestro.
viernes, 1 de diciembre de 2023
EL CICLO TORÁS CULTURA, TORÁS LECTURA COMIENZA CON BUEN PIE
Victoria Daboise fue la primera escritora en acudir a esta inciativa que mezcla cultura y turismo.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Torás acogió recientemente la primera de las citas del programa "Torás cultura, Torás lectura", impulsado por el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Torás y la Asociación DiCultura.
La anfitriona en esta primera cita fue Victoria Daboise, que dio a conocer su obra "La casa de las glicinias", de la cual comentó en exclusiva que ya está en imprenta la 5ª edición, y que en primavera tendrá una hermana en forma de nueva novela.Al evento, que estuvo presidido por el alcalde, Carlos del Río, asistió un nutrido grupo de personas de varias edades que disfrutaron con todo lo que contó esta escritora, natural de Caudiel, al tiempo que conocieron parte de la iniciativa de este programa, como la nevera de intercambio de libros, y la intención de que, una vez al mes, sigan llegando a la localidad autores a presentar sus obras.
En la mesa estuvo acompañada por Jose Ángel Planillo, de la Asociación DiCultura, que colabora en la iniciativa, y actualmente también es informador turístico en la localidad.
Al finalizar, público y autora inmortalizaron el momento y se procedió a la firma de ejemplares.
Desde luego, toda una declaración de intenciones de este pequeño municipio, que apuesta por el fomento de la cultura como foco de atracción turística para complementar su oferta propia como el Museo Etnográfico Antonio Ponz.