domingo, 26 de octubre de 2025

LOS PREMIOS LITERARIOS CIUTAT DE SAGUNT YA TIENEN GANADORES

Los catalanes Josep Julien por su obra de teatro y Francesc d’Assís Puigpelat, en narrativa son los dos protagonista de esta edición en la que el galardón más veterano, el de poesía, quedó desierto por decisión del jurado.

La palabra ha vuelto a tomar protagonismo con la entrega de los premios literarios Ciutat de Sagunt 2025 que se otorgaron en una gala muy especial celebrada en el Centro Cultural Mario Monreal. Dos autores catalanes han sido los galardonados en esta edición: Josep Julien por su obra de teatro y Francesc d’Assís Puigpelat, en narrativa pues el galardón más veterano, el de poesía, quedó desierto por decisión del jurado.

La compañía Teatres de la Llum fue la encargada de dotar de magia al evento y para ello contó con la intervención de artistas de disciplinas diversas.
 

El ganador del XXII Certamen de Teatro Pepe Alba, Josep Julien Ros, ha visto reconocido su trabajo titulado ‘La màquina de somiar’, lo que le valdrá un premio de 4.000 euros. Nacido en Barcelona, este dramaturgo, actor y director, además de graduado en Interpretación en el Instituto de Teatro, llegaba precedido de siete textos teatrales galardonados en diversos certámenes.

Josep Julien, junto a la teniente de alcalde María José Carrera. / Ayuntamiento de Sagunto

El ganador del XXVII Certamen de Narrativa Ciutat de Sagunt, el escritor y periodista Francesc d’Assís Puigpelat Valls, recibirá un premio de 7.000 euros por ‘Les tres moires’ tras publicar más de 40 libros entre los que destacan Jocs de corrupció (Premio Joanot Martorell, 1995), Els llops (Premio Carlemany, 2005), El retorn de Macbeth (Premio Ciutat d’Alzira, 2011), Abril (Premio Fiter i Rosell, 2022), o L’amant de Franco (Premio Ferran Canyameres, 2025).

Francesc d’Assís Puigpelat con la edil del Gabinet del Valencià. / Ayuntamiento de Sagunto

Además de asegurarse la publicación de las obras, los galardonados recibieron una escultura exclusiva realizada por el artista de la comarca Rafael Mir.

Este año han concurrido a los premios literarios Ciutat de Sagunt un total de 148 obras. Aunque el mayor número de ejemplares se recogió en poesía, con 73 originales, justo el premio de esta disciplina ha quedado desierto.

La concejala del Gabinete de Promoción del Valenciano, Patricia Sánchez, considera que este hecho, lejos de ser un vacío, es también un mensaje potente, apuntando que la poesía no es solo forma ni un conjunto de palabras bien ordenadas, sino una voz viva. Por ello, la decisión del jurado se debe entender como un impulso a las voces poéticas a volver, a escribir, a emocionarnos con la fuerza que tiene la lengua, que es mucho más que un instrumento de comunicación. Es memoria, identidad e historia.

lunes, 20 de octubre de 2025

UNAS LETRAS QUE LLEVAN ESPERANZA

Una representación de los veintiséis autores que dieron forma a esta antología de relatos solidarios, entregaron el cheque con los beneficios a la Fundación Horta Sud de Torrent 

El jueves 16 de octubre de 2025 se cerraba el ciclo iniciado por 26 escritores de diferentes puntos de España, que unieron solidariamente su creatividad y experiencia con la mejor de las intenciones: dar forma a una antología de relatos y poemas titulada "Letras llenas de Esperanza", cuyos beneficios serían donados íntegramente a los afectados por la trágica DANA que azotó a la comarca de L’Horta Sud el 29 de octubre de 2024.

En un tiempo récord, escritoras, correctoras, maquetadoras, ilustradora y editora elaboraron un volumen que salió a la venta el lunes 25 de noviembre de 2024 bajo el título, "Letras llenas de Esperanza", con el cual se quería reflejar la solidaridad y la esperanza que mostró la sociedad valenciana tras la catástrofe, que supo dejar de lado sus diferencias para unir esfuerzos y ayudar a los más desvalidos. 

Con estos relatos y poemas, quienes los escribieron quisieron hacer lo propio desde la lejanía. El fin era que el libro saliera pronto y obtener los máximos beneficios para transformarlos en ayuda. Y desde el principio las ventas funcionaton muy bien, e incluso se hicieron eco del mismo varios medios de comunicación.

Ahora, cuando se acerca el aniversario de la tragedia, se ha considerado que era el momento de materializar la entrega de esos beneficios a una entidad como la Fundació Horta Sud, que desde el minuto 1 se puso a trabajar haciendo valer sus más de 50 años de experiencia coordinando y ayudando a las diferentes asociaciones para revitalizar el tejido social de su entorno tras el desastre.

La Fundació Horta Sud apuesta por la asociación entre personas para sacar adelante a la sociedad más próxima, fomentando la participación ciudadana y el vínculo comunitario comarcal. Durante este último año, desde esta fundación comunitaria se ha colaborado ayudando a reiniciar los proyectos desarrollados por las diferentes asociaciones de jubilados, personas con diversidad funcional, escuelas deportivas, sociedades musicales, etcétera, que se vieron truncadas por la DANA, y que una vez superada la emergencia y cubiertas las necesidades más vitales, pudieran continuar con sus rutinas y proyectos. Para ello, desde diciembre de 2024 ya han repartido más de 2 millones de euros a cerca de 450 asociaciones para que muchas de ellas pudieran abrir sus puertas en diferentes espacios adaptados para ello y no cesasen su actividad. También se han preparado espacios polifuncionales en varios pueblos del entorno para aglutinar en ellos espacios para asociaciones, vecinos y espacios comunes para bien común. Y siguen trabajando en un proyecto de trabajo en red para que entre todas las asociaciones de la zona se puedan aprovechar los recursos de unas y otras, así como en la recuperación de fotografías dañadas por el barro, en la que colaboran cientos de voluntarios. 

En la actualidad, los fondos que se van recogiendo, entre los que están los de este colectivo de autoras solidario, se destinan a un fondo para un plan a desarrollar a largo plazo que buscará canalizar las futuras necesidades del tejido asociativo de la comarca de l’Horta Sud.

Así pues, el dinero entregado a través de este simbólico cheque irá destinado a quienes más lo necesiten, como se decidió en el momento de nacer este proyecto que pone así su punto y final.

jueves, 9 de octubre de 2025

EL ENIGMA VOYINICH (1ª PARTE): EL ESCRIBA DE LA SINGULARIDAD, de David Lorca y Anabel Martínez

 Por Jose Ángel Planillo:

Los destinos se cruzan de la forma más curiosa. Una plaza, una conversación sobre libros, y de repente, un regalo inesperado: Una novela sobre enigmas, historia, libros y aventuras: El Enigma Voynich: El escriba de la singularidad.

Se trata de una novela con una trama narrada en dos tiempos, el actual y el pasado, y que tiene como protagonistas a personas que buscan transmitir el conocimiento. 

En la Valencia del siglo XXI, los propios autores son quienes encarnan a los personajes principales en una búsqueda casual que se lanzan a desentrañar y lanzar una hipótesis inédita sobre el mayor enigma de la historia bibliográfica, como es el Manuscrito Voynich. Se trata de un tomo descubierto en 1912 por Wilfrid Voynich, que hasta la fecha su lectura resulta indescifrable y que sigue desconcertando a criptógrafos, científicos e incluso la CIA, pues nadie ha podido descifrarlo, ni responder a la pregunta esencia de qué esconde este enigma.

Estos dos personajes, gracias a su percepción como psicólogos, abrirán una línea de investigación novedosa que tendrá su eco en la República Checa, donde otros dos investigadores irán tejiendo los hilos que unen pasado y presente a través de los manuscritos desperdigados por archivos y bibliotecas.

En ellos se busca la pista de los actores que en el siglo XV protagonizan la otra parte de la novela. Unos valencianos que viajaron a Bohemia del Sacro Imperio Germánico en el momento en que se está cociendo la herejía husita, para buscar nuevos libros y saberes que traerse a la ciudad mediterránea y dar más lustre a su siglo de oro. En aquella región centro europea, todo gira en torno a un monasterio donde, un niño diferente, con una mente prodigiosa y mirada neurodivergente, esconde preguntas que desafían al poder y despiertan la chispa de un a comunidad religiosa dedicada a copiar libros y evitar que desaparezca el conocimiento prohibido.

Esas son las claves de este thriller histórico que, pese a que me ha encantado cómo está escrita y como te va atrapando, a veces la he encontrado algo lenta en su avance y con bastantes rodeos. El final queda totalmente abierto, para dar pie a la segunda parte aún por llegar que será el desenlace de la trilogía en que se convertirá esta obra por estos neófitos escritores, que de momento venden su obra a través de internet, pues al ser autoeditado no tienen una distribución por librerías

Por un lado, David Lorca (Valencia, 1975) un apasionado de la historia y de las buenas historias, que, fascinado por los enigmas del pasado y las posibles claves para desentrañarlos, combina su amplia experiencia profesional en el ámbito de los Recursos Humanos con una profunda sensibilidad narrativa e intereses intelectuales que lo vinculan con el pensamiento simbólico y la cultura escrita.

Por otro, Ana Martínez (Landete, 1980), que comparte con David su amor por los relatos cargados de propósito y significado, y que como psicóloga de profesión, aporta a este trabajo conjunto una mirada sensible y humana, impregnada de empatía y profundidad emocional.

El Enigma Voynich: El escriba de la singularidad supone su primera incursión en la narrativa histórica de misterio, con la que han logrado conectar con el lector a través de una buena historia, una trama que te va atrapando y unos personajes que transmiten la misma ansiedad e ilusión por transmitir el conocimiento como los propios autores a la hora de crear su obra. 

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

UNA SAGA SOBRE MEDIUMNIDAD SURGE DESDE EL PUERTO DE SAGUNTO

Dos "gemelos astrológicos" unidos en una novela escrita por una autora afincada en el Puerto de Sagunto´, a modo de thriller psicológico inspirado en un psicólogo y médium que nació a la vez que ella en el mismo hospital

Un thriller psicológico con un crimen doméstico, una investigación policial y un protagonista que da un giro original al género. Estos son los ingredientes de 'El secreto de los Ribera', el nuevo libro de Eva Vida, una autora de Oliva afincada en el Puerto de Sagunto que se adentra en el género negro tras publicar fantasía distópica con una editorial. Esta novela, en cambio, de momento se ha autoeditado y solo está disponible en Amazon.

En ella, el protagonista está inspirado en una persona de carne y hueso, un psicólogo y médium profesional que nació el mismo día, a la misma hora y en el mismo hospital de Gandia que la propia autora: Biel Giner.

La amistad con él y el hecho de que se consideren "gemelos astrológicos" llevó a Eva a darle un alter ego en la ficción en un thriller que mezcla crimen, psicología y una mirada hacia lo invisible. Son amigos desde la adolescencia y, después de que la autora publicara un primer libro de otra temática y él triunfara a nivel profesional, surgió esta idea de fusionar sus dos vertientes profesionales. Él le abrió las puertas de su mundo y de ahí nació Biel Ribera, el personaje principal de este thriller. Muchas escenas del libro son casos reales que ha experimentado a lo largo de su vida.

La autora subraya que lejos del sensacionalismo o lo paranormal, en su novela explora la mediumnidad desde el punto de vista psicológico. Narra cómo un hombre ve lo que otros no pueden ver y se convierte, sin buscarlo, en el único capaz de descubrir una verdad enterrada durante décadas. Con capítulos cortos, ritmo ágil, ambientación inquietante y muchos sospechosos. Es una lectura perfecta para quienes buscan una historia que enganche desde la primera página.

Tras considerar que ha logrado dar un enfoque fresco dentro del género al hilvanar una historia de suspense desde un protagonista real, la autora adelanta que esta es solo la primera entrega de una saga de ocho libros protagonizados por el mismo Biel Ribera, en las que cada caso policial desvelará una pieza del gran secreto familiar que conecta toda la historia.

Portada del libro.

Lo tiene todo ya estructurado y su idea es publicar una entrega cada cuatro meses, reconociendo que todo este trabajo está pensado también para llevarse fácilmente al audiovisual. Y es que las mini series tienen un formato de 8 capítulos. Y esta saga también serán 8 libros. En cada libro, Biel tendrá que investigar un crimen distinto, pero además de estos crímenes, hay una trama de secretos familiares que se desarrollará a lo largo de los ocho libros.

La complicidad de la autora con Giner se ve a las claras cada vez que presentan la novela, pues lo hacen juntos, como hicieron el pasado martes 23 de septiembre en el Centro Cívico del Puerto de Sagunto en un acto presentado por Ana Guimarás.