Vistas de página en total

viernes, 31 de mayo de 2024

V CONCURSO COMARCAL DE RELATO CORTO GÚDAR-JAVALAMBRE

Se abre el plazo para participar en el V Concurso de Relato Corto "Comarca de Gúdar-Javalambre"

Una nueva edición del concurso de relatos comarcal Gúdar-Javalambre lanzada por el área de cultura que este año cuenta con 900 euros en premios. El plazo para participar finaliza el 14 de julio de 2024 a las 23:59 horas. Se pueden consultar las bases en: www.gudarjavalambre.es

El tema es de libre elección, aunque el jurado valorará la relación de los cuentos o relatos con la Comarca de Gúdar-Javalambre. Bien sea de sus pueblos con encanto, patrimonio arquitectónico, castillos, casas señoriales, palacios, mases, bosques, gastronomía, deporte en la naturaleza, cielos estrellados, rutas, folclore o tradición, la Comarca ofrece un sinfín de inspiración para los participantes.


Cada participante podrá presentar un solo cuento o relato original, escrito en lengua española, que no haya sido premiado con anterioridad en ningún otro certamen, ni publicado en revistas o en internet, ni esté sujeto a compromiso de edición. No se admitirán relatos presentados en ediciones anteriores de este mismo concurso.

Deberá iniciarse con un título escrito en letras mayúsculas y debajo de este irá escrito en cursiva el seudónimo o lema que elija cada participante. Las obras se presentarán en archivo digital por una sola cara e interlineado a dos espacios, con el tipo de letra Arial y cuerpo 12, con una extensión mínima de dos páginas y máxima de seis. Los trabajos que no se atengan a este requisito no serán aceptados para su participación.

Los premios consisten en: 
- 1 Premio Categoría Absoluta: 600 € (mayores de edad). 
- 3 Premios Categoría Juvenil: 300 € en cheques regalo (de 13 a 17 años inclusive)
1er Premio: 150 € en cheques regalo.
2º Premio: 100 € en cheques regalo.
3er Premio: 50 € en cheques regalo.

Los premios estarán sujetos a las retenciones que estipule la legislación española vigente.

Los relatos se presentarán mediante correo electrónico, bajo el sistema de plica a turismo@gudarjavalambre.es.  El asunto del mensaje de correo electrónico será Concurso de relato 2024 Categoría absoluta, o bien Concurso de relato 2024 Categoría juvenil y deberán adjuntarse dos documentos titulados de la siguiente manera:
 Un archivo con el título de la obra (este archivo contendrá la obra). Ejemplo: Título de la obra.doc
 Otro archivo que tenga sólo el título de la obra con el añadido “-DATOS” (este archivo será la plica y contendrá los datos identificativos del autor o autora, esto es: Nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono y correo electrónico y sólo será abierto para dar a conocer a los/las galardonados/as). Ejemplo: Título de la obra-DATOS.doc

Todos los relatos presentados quedarán en el archivo de la Comarca de Gúdar-Javalambre que podrá decidir en un futuro hacer una publicación de todos o parte de ellos. Para entonces, se establecerá contacto con las personas autoras para conocer el estado de los derechos de autor de dichos relatos.

El Jurado será designado por la Comarca Gúdar-Javalambre y su composición se dará a conocer al hacerse público el fallo. El propio jurado determinará su sistema de trabajo, evaluación y votación, y su fallo será inapelable. El acta del fallo se hará pública en la web de la Comarca www.gudarjavalambre.es. El Jurado podrá declarar los premios desiertos si estima que las obras presentadas no reúnen las condiciones de calidad suficientes. No serán devueltos los ejemplares presentados. El Jurado, cuando lo estime oportuno, podrá nombrar alguna mención especial. No se mantendrá correspondencia alguna con los autores y autoras de obras no premiadas.

En caso de realización de acto público de entrega de premios se comunicará a las personas galardonadas la decisión del jurado con tiempo suficiente para que puedan desplazarse a la entrega.

lunes, 27 de mayo de 2024

SE PRESENTAN EN SEGORBE DOS LIBROS EN UNA MISMA TARDE: UNO SOBRE EL NOMBRE DE LOS PUEBLOS VALENCIANOS, Y OTRO SOBRE EL PATRIMONIO COMARCAL

El primer acto del próximo sábado 8 de junio tendrá lugar a las 18 horasen el Centro Instructivo de Unión Republicana, con Abel Soler como protagonista acompañado por Jose Ángel Planillo. Una hora y media después, a las 19:30h, será en la Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento, y contará con su autor, David Montolio, Rafa Simón y

El próximo sábado 8 de junio, la Asociación Centro Instructivo de Unión Republicana presentará el libro “Els noms dels Pobles Valencians, el seu origen i significat” de Abel Soler.

La presentación tendrá lugar a las 18:00h, en el Centro Instructivo de Unión Republicana, en la Plaza de la Cueva Santa n° 15, y contará con la participación de Jose Ángel Planillo, de la Asociación DiCultura, como presentador del acto.


Abel Soler. (Albaida, 1972), doctor en Historia Medieval y Filología Catalana, es un emprendedor especializado en divulgación cultural. Además de descubrir al autor de Curial e Güelfa, Enyego d'Àvalos, y estudiar el Siglo de Oro de las letras valencianas, tiene publicados decenas de libros sobre historia local y comarcal, geografía, arte y patrimonio, tradiciones y artesanía, etnografía y turismo, etc., en el ámbito geográfico valenciano, lo que hace que su bagaje cultural le haya servido para documentar este trabajo enciclopédico.

“Els noms dels Pobles Valencians, el seu origen i significat” recopila, en entradas o fichas ordenadas alfabéticamente por comarcas, explicaciones sobre 888 nombres de cabezas de municipio (542) y aldeas o pedanías (346) de todo el territorio valenciano. Cada entrada recoge los testimonios escritos más antiguos del topónimo, detalles históricos sobre el origen cultural o la fundación del núcleo de población (villa romana, alquería andalusí, vilanova feudal, etc.) y otras cuestiones: ¿de cuándo data la denominación?, ¿qué significaba (etimología) en la lengua original: íbero, latín, amazig, árabe...? y ¿qué evolución ha experimentado a lo largo de los siglos?.

Así que si tienes curiosidad por saber el origen del nombre Segorbe, Altura, Castellnovo o Geldo, o de dónde procede el nombre de Cárrica, Jérica, Viver o Navajas, no dudes en asistir a este evento.

Y al terminar uno, comenzará la otra gran presentación de la tarde, la del libro "Ilustrando la memoria", que ha escrito e ilustrado David Montolio Torán, y los beneficios del cual irán a parar a Manos Unidas Segorbe.

El acto será presentado por Higinio López Janet, presidente de Cruz Roja Segorbe y Medalla de bronce al mérito a la protección civil en 2024, y el bibliotecario y archivero Rafael Simón Abad, y tendrá lugar en el Salón de los Alcaldes del Ayuntamiento de Segorbe. Además habrá una intervención musical de Adrián Rius.

viernes, 24 de mayo de 2024

EL TORO LANZA LAS BASES DEL II CERTAMEN LITERARIO DE LA FERIA DEL LIBRO Y LA CULTURA DE EL TORO

El plazo está abierto hasta el 07 de julio de 2024, y está dotado con un premio de 100€

El Ayuntamiento de El Toro, con el objetivo de  fomentar la afición por la literatura, el interés por la lectura, promover el lenguaje escrito como medio de expresión, creación y comunicación, descubrir el talento, incentivar la creación y fomentar los valores literarios, ha publicado recientemente las bases del II Certamen literario Feria del Libro y la Cultura de la localidad, que ofrece un único premio de 100 euros para el relato vencedor.


A dicho certamen puede presentarse cualquier persona mayor de 16 años, que resida dentro del territorio español siempre que sus trabajos estén escritos en castellano. Eso sí, la participación de menores de 18 años deberá ser autorizada por alguno de sus padres, tutores o representantes legales.

Las obras presentadas deberán ser inéditas y originales, y que no hayan sido premiadas en otros certámenes anteriores. La temática es de narración libre, tendrán una extensión máxima de 5 páginas, con letra Arial o Verdana tamaño entre 12 y 14 e interlineado de 1'5. Sólo se admite la presentación de una sola obra por persona, que deberá ser presentada por correo electrónico a la siguiente dirección: alcaldia@eltoro.es en un archivo PDF con el título del relato como nombre del archivo y un seudónimo. En el asunto del mensaje debe constar "II Certamen Literario El Toro", y en el cuerpo del mensaje debe constar el nombre y apellidos y un número de teléfono de contacto.

Las obras deberán presentarse hasta las 23.59 horas del día 7 de julio de 2024. No se admitirá ningún relato enviado posteriormente.

El ayuntamiento de El Toro se reserva el derecho a publicar el relato ganador así como su divulgación, así como hacer el uso que crea conveniente en los diferentes actos de la Feria del Libro y la cultura, sin que esto suponga exclusividad, ni cesión de derechos por parte del autor.

La comisión encargada de seleccionar la obra estará integrada por representantes del Ayuntamiento de El Toro y de la Feria del Libro y la Cultura. El jurado podrá declarar finalistas, o en su defecto, declarar el premio desierto. El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus miembros, quedando aquel facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones. La resolución del concurso y la entrega del premio tendrá lugar en la clausura del evento el día 28 de julio. 

El ganador y los autores seleccionados, deberán recoger personalmente el premio otorgado, pudiendo ser entregado a otras personas debidamente acreditadas y atendiendo a circunstancias excepcionales que serán analizadas por la organización.

Los participantes son responsables del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes relacionadas con la propiedad intelectual. Los datos personales facilitados son exclusivamente para participar en el Certamen Literario y para informar de asuntos relacionados con el Certamen y la Feria

lunes, 20 de mayo de 2024

LOS ESCRITORES SAGUNTINOS VAN DANDO A CONOCER SUS NOVELAS EN VARIOS PUNTOS DE LA COMARCA Y PROVINCIA

A lo largo de la semana, hasta cuatro escritores de la comarca del CAmp de Morvedre presentarán sus obras más recientes en diversos puntos de la comarca y en Valencia capital.

Cuatro escritores de Sagunto tienen durante esta semana varias puestas de largo para presentar sus últimos trabajos. Cuatro maestros y maestras de la pluma y la creación de la Asociación de Escritores Morvedre darán a conocer al público sus nuevas obras.

La primera en hacerlo será Pilar Madrid, que el miércoles, 22 de mayo, a las 18h, dará a conocer “Las aventuras de Rebeca Taxi”, en la librería Circe de Puerto de Sagunto. Un momento que para la escritora especial, pues al hecho de presentar una novela propia en su ciudad, con el público a favor, también le genera una responsabilidad añadida, ya que su novela trata de la historia de local.

Y es que esta obra supone el debut en las páginas escritas de las aventuras de una joven saguntina, Rebeca Taxi y su grupo de amigos que, a través de la historia y con la ayuda de personajes míticos como Pentesilea y reales, como la familia Baebia, deberán evitar que un malvado hechicero haga realidad sus planes de conquistar el mundo. Todo ello desde una redacción amena y desenfadada, combinando la fantasía con la historia de Sagunto y sus leyendas con algún que otro toque quijotesco humor desenfadado.

Si se prefiere el género de ciencia ficción y fantasía distópica, tal vez se prefiera asistir a la presentación que organiza  la librería Vuelo de Palabras, sita en el número 22 de la avenida Giorgeta en la ciudad de Valencia, también el miércoles pero a las 18:30h, en donde los autores Javier Arnau y Eva Vida, presentarán sendos libros publicados recientemente, en un acto conjunto de sus obras.

La presencia de ambos escritores augura un evento dedicado a la ciencia ficción más puntera, pues tanto El dios elefante, Chaugnar Faugn (Grupo Editorial Segura) de Javier Arnau como la novela de Eva Vida: El yugo de Cristal (Knowmadas Books) se pueden englobar en este popular género literario, por lo que la velada constituye todo un reclamo para los amantes del género y las personas interesadas en este tipo de historias.


Por último, el jueves 23 de mayo, será el turno de José Manuel Pedrós. Este El prolífico escritor saguntino presentará su novela Grietas, a las 19h, en la localidad de Canet d’en Berenguer, en el espacio cultural Casa dels Llano. Un evento con el que el escritor se siente especialmente ilusionado, pues la obra ha sido publicada este mismo 2024 y presentarla en esta turísitca localidad es todo un lujo.

‘Grietas’ es un libro formado por 21 relatos a lo largo de 340 páginas, que hablan de hombres y de mujeres que intentan conocerse, aceptarse y convivir, aunque a menudo se producen fisuras que resquebrajan la estabilidad que al principio de toda relación auguran y desean sus protagonistas.

Grietas es también un libro que habla de resignación. Resignarse es aceptar la derrota, y los personajes aquí esbozados son seres fundamentalmente aquejados de ella, como la mayoría de los mortales. No obstante, no hemos de tomar al pie de la letra este abatimiento. Tenemos que ver todo en la vida con ojos positivos, y suponer que cuando los resignados consiguen salir a flote con alguna victoria, ese triunfo vale para ellos mucho más que todas las guerras que a diario ganan los vencedores.

martes, 14 de mayo de 2024

SAGUNTO LANZA UN CONCURSO DE CONTALLES DE MAR I MUNTANYA PARA INCENTIVAR EL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD Y EL USO DEL VALENCIANO

El Ayuntamiento de Sagunto invita a redactar 'Contalles de mar i muntanya', relatos breves en valenciano mediante un concurso impulsado desde el Departamento de Normalización Lingüística de la lengua valenciana y el de Participación Ciudadana para convertir la ciudad en una ruta literaria tanto entre la juventud como entre la población adulta

Los departamentos de Promoción del Valenciano y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sagunto lanzan una nueva propuesta literaria llamada «Contalles de mar i muntanya», el objetivo del cual es dar voz a los relatos que muestran aspectos, anécdotas y espacios de la ciudad. Se trata de un concurso de relatos breves en valenciano abierto a la participación a partir de los 16 años y sin límite de edad entre los adultos.

Se entiende por contalla una narración breve que puede combinar elementos de fantasía y reales, con una trama sencilla que evoluciona. Está orientada especialmente al entretenimiento y al descubrimiento, y en este caso se pretende fomentar la literaturización de la ciudad, es decir, convertirla en marco y espacio literario.


El concurso está destinado a dos grupos de edad empadronados en Sagunto, juvenil y adulto, que competirán en categorías diferentes. La categoría juvenil se refiere a las personas que tengan en el momento de cierre del plazo entre 16 y 23 años; a su vez, la categoría adulta es para participantes a partir de los 24 años de edad.

Los relatos, en valenciano, tienen que ser originales, inéditos y no premiados. Se puede emplear cualquier técnica y género narrativo, con la única condición que las contalles estén ambientadas en nuestra ciudad. La extensión tiene que ser entre 1 y 3 hojas mecanografiadas con letra Times 12 y doble interlineado, y se tienen que remitir en extensión pdf al correo gpv@aytosagunto.es. Se valorará especialmente la corrección lingüística y la calidad literaria (adecuación, cohesión, coherencia y estilo). En el mismo mensaje de correo, hay que adjuntar otro pdf con los datos básicos del escritor/a (nombre completo, teléfono de contacto y fecha de nacimiento), que se comprobarán antes de la concesión de los premios. En el asunto del mensaje hay que hacer constar «Contalles de mar i muntanya». El plazo para presentar los relatos finalizará el viernes 7 de junio de 2024 a las 23.59 horas.

Los jurados especializados concederán seis premios (tres por cada categoría) a las mejores contalles, consistentes en un diploma acreditativo, un lote de libros, materiales promocionales y entradas dobles a espectáculos municipales, y se publicarán en las redes municipales con expresión del autor/a. El veredicto y la fecha de entrega se anunciará a toda la ciudadanía y a las personas premiadas, que tendrán que asistir al acto de entrega.

Con esta iniciativa se busca la participación de toda la ciudadanía en su conjunto, para que sean ellos y ellas quienes pongan voz a las contalles temáticas de toda la ciudad. En ellas tienen cabida todo tipo de vivencias, historias o fantasías que rodean cada rincón de Sagunto y del Puerto de Sagunto. La promoción de la lengua y de la ciudad es clave para andar hacia un futuro plural e identificador, que puede dar pie a reencontrarse con el pasado, con el presente y, quien sabe, tal vez imaginar el futuro de la ciudad, pues puede ser una buena oportunidad para llevar la creatividad a otro nivel, explorando la ciudad desde otra perspectiva e incentivando el uso de la lengua valenciana.

Funte: Ramón Pérez - Onda Cero / Ayto Sagunto

viernes, 3 de mayo de 2024

FALLOS DE LOS CONCURSOS LITERARIOS DE BEJÍS, HIGUERAS Y SEGORBE

Los ganadores se han dado a conocer de diferentes formas, pero desde aquí felicitamos a todos ellos por su creatividad y participación, pues así se da más valor a los concursos de los municipios pequeños.

Durante las últimas semanas, se ha procedido a dar a conocer los resultados de tres de los muchos certámenes literarios que se han propuesto este año en la comarca del Alto Palancia.

Así, el pasado domingo 28 de abril, como remate a la buena II Feria del Libro y la Cultura de Bejís, se procedió a la entrega de premios de su Certamen Literario. Es uno de los secretos mejor guardado hasta el final del evento, y a decir de los organizadores, estuvo muy muy reñido y todos los relatos enviados, que este año han aumentado en cantidad y calidad, podían ganar. Pero tras las arduas deliveraciones, y por un apretado margen el que se llevó el premio fue Leandro Graciá García por si relato "Jornada electoral".


Ante la calidad de los relatos, se quiso hacer una mención a otros dos textos, que fueron a parar a:
Pilar Cortés Capilla por su relato "Las coles de San Blas"


Y Ruth Aguilera Cerrillo (la escritora Edith Winter) por su relato "El caos que dejas"


También se entrego el premio al ganador del cartel, Jose Miguel Claramonte, de Almazora.


Desde la Asociación Artístico Cultural ARCOS y la Asociación de Empresarios, Comercios y Turismo de Bejís AECOTUR, quieren felicitar a los ganadores y participantes, que cada año lo ponen más difícil al jurado con sus geniales relatos.

También la Asociación Cultural Aguanaj de Higueras ha comunicado en sus redes sociales el resultado de la 6ª edición de su Concurso de Microrrelatos Aguanaj.

A la presente edición se han presentado 613 relatos llegados desde España e Hispanoamérica, la mitad del año pasado, pero también se ha acortado el plazo de entrega de textos para evitar la avalancha de participantes. Tras la preselección de 200 obras, 41 han sido las finalistas, y tras el proceso de votaciones y valoraciones definitivo, los vencedores del certamen de este año son:

 - Primer premio: Juan Manuel Andrés, por su obra "El anciano y la bolsa".
 - Segundo premio: Jose Ángel Planillo Portolés, con su relato "El reto de Sarineku".
- Tercer premio: Juanma Velasco Centelles, por su obra "Probaturas".

Todos ellos conllevan un premio económico y un diploma acreditativo. 
 
En esta edición, además, se estrenaba un premio especial para escritores locales residentes en la comarca del Alto Palancia, Alto Mijares y sobre todo de poblaciones del Parque Natural de la Sierra Espadán, aunque sus obras participarán en cualquier de los otros premios del concurso literario. 

Y el primer ganador del Premio especial local ha sido para: Jose Ángel Planillo Portolés, con su relato "El reto de Sarineku".

 
Todas las obras finalistas serán colgadas en la pagina web de la asociación junto con el nombre de su autor: https://asociaaguanaj.wixsite.com/asociaguanaj. Por otro lado, la Asociación Cultural “Aguanaj” se reserva el derecho de publicar en su revista los relatos que considere oportunos, que será repartida durante los próximos meses a sus asociados y escritores premiados.

Por último, cabe citar a los ganadores de los premios del XLVI Certamen Literario Comarcal organizado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segorbe, fallado el pasado 10 de abril, y en el que tras examinar detenidamente las 220 obras presentadas, y tras las oportunas deliberaciones, el jurado acuerda la concesión de cada uno de los premios teniendo en cuenta en cada uno de ellos los diferentes criterios de valoración según la categoría.

Prosa Categoría A: 
-Primer premio, a la obra nº 98, titulada “Jade un mundo de sensaciones”, de la que es autora Isabel Moya Martínez, de Segorbe.
-Segundo premio, a la obra nº 181, titulada “El secreto del museo”, de la que es autor Erik Mejía Porcar, de Segorbe.
- Accésit, a la obra nº 127, titulada “Las pociones mágicas”, de la que es autora Julia Bonanad Bonillo, de Segorbe.
- Accésit, a la obra nº 172, titulada “La elegancia de Francia”, de la que es autora Aitana Bolumar Soler, de Peñalba.

Prosa Categoría B:
-Primer premio, a la obra nº 210, titulada “El niño de las alas invisibles”, de la que es autor Diego Folgado Marina, de Segorbe.
-Segundo premio, a la obra nº 80, titulada “Los espíritus musicales”, de la que es autora Izel Albor Lázaro, de Segorbe.
- Accésit, a la obra nº 19, titulada “La leyenda de don Elías”, de la que es autor Óscar Lázaro Ardit, de Soneja.
- Accésit, a la obra nº 152, titulada “Un verano inolvidable”, de la que es autor Darío Guillén Escuder, de Segorbe.

Prosa Categoría A Juvenil:
-Primer premio, a la obra nº 136, titulada “Un suceso inesperado”, de la que es autora Berta Górriz Simón, de Viver.
-Segundo premio, a la obra nº 166, titulada "Viktor”, de la que es autor Asier Vega Lozano, de Castellnovo.
-Accésit, a la obra nº 95, titulada “Jorge y la caja mágica”, de la que es autor Hugo Molés Pertegaz, de Segorbe.
-Poesia-
-Primer premio, a la obra nº 140, titulada “Telarañas”, de la que es autor Miguel Novella Calás, de Altura.
-Segundo premio, a la obra nº 28, titulada "Mirada que enamora”, de la que es autora Ranjing Wu, de Segorbe.
-Accésit, a la obra nº 160, titulada “Burbujas”, de la que es autor Martín Barea Llora, de Segorbe.

Prosa Categoría B Juvenil::
-Primer premio, a la obra nº 208, titulada “Tu huella”, de la que es autora Arancha Gracia Montolío Cercós, de Segorbe.
- Segundo premio, a la obra nº 113, titulada “El niño de la nube”, de la que es autora Carmen Foj Aguilar, de Segorbe.
- Accésit, a la obra nº 199, titulada “Manes”, de la que es autor Sergio Albalat Muñoz, de Segorbe.
-Poesía- 
- Primer premio, a la obra nº 45, titulada “Adolescencia”, de la que es autora Claudia Sanroque Pérez, de Jérica.
- Segundo premio, a la obra nº 43, titulada “Los secretos del mar”, de la que es autora Celia Balbastre Villalba, de Navajas.
- Accésit, a la obra nº 209, titulada “Amado amor”, de la que es autora Arancha Gracia Montolío Cercós, de Segorbe.

Prosa Categoría C Juvenil: No se presentó ningún trabajo en esta categoría.
-Poesía-
Primer premio, a la obra nº 93, titulada “El ruido de ciudad”, de la que es autor Óscar Cebrián Rubio, de Segorbe.

Los premios correspondientes al apartado Adultos, son los siguientes:
Categoría A: No se presentó ningún trabajo en esta categoría.
Categoría B -Premio del Jurado, a la obra nº 5, titulada “Las palabras dormidas”, de la que es autora Silvia Cebrián Diago, de Caudiel.
-Premio del público al cuento más votado, a la obra n.º 9, titulada “5 MINUTOS”, de la que es autora Montserrat Fuertes Gil, de Segorbe.



jueves, 2 de mayo de 2024

EL SAGUNTINO JOSEP FERRÀ PRESENTA SU OBRA EN VALENCIA

El escritor saguntino, Josep Ferrà, presenta dos de sus obras en la casa de Patraix Valencia

El escritor saguntino y presidente de la Asociación de Escritores Morvedre, Josep Ferrà, presentó el pasado domingo, 28 de abril, dos de sus obras en la casa de Patraix, en la ciudad de Valencia. Los libros sobre los que el autor saguntino habló en este evento fueron la novela histórica titulada En el nombre del rey y el poemario Claroscuro, ambas editadas bajo el sello Círculo Rojo.

En lo que concierne a la novela histórica, En el nombre del rey, la acción nos sumerge en el siglo XVI donde Johan Pons narra la vida de su fallecido amigo Damià Llatzer. Una vida plagada de aventuras y desventuras, con participación en el poco conocido episodio de Les Germanies o en la conquista de nuevos territorios en el recién descubierto Nuevo Mundo, al otro lado del mar oceana, para la corona española. Una novela que dicen no deja a nadie indiferente y hace participe de la historia al lector desde la primera página.

Por otro lado, el poemario Claroscuro ofrece una colección de composiciones poéticas donde se entrelazan sensaciones, emociones y estados de ánimo: voces que surgen del alma y que el autor ha compartidoi con el publico lector para conseguir conmover su alma con el profundo sentimiento y amor que encierran entre sus versos. 

Fuente: El Económico