


El día 3 de agosto, como conclusión a unas jornadas culturales sobre el patrimonio local, tendrá lugar esta jornada literaria con la presentación de una novela escrita, precisamente, por el informador turístico del municipio, Ángel Badenas.
![]() |
Fran, el protagonista de la lectura dramatizada. / LEVANTE-EMV |
![]() |
Asistentes al acto. / LEVANTE-EMV |
El microrrelato de María Jesús Villar, profesora de literatura afincada en el Puerto de Sagunto, fue pasando las diferentes fases hasta que fue elegido vencedor de este veterano concurso por un selecto jurado.
María Jesús Villar, vecina del Puerto de Sagunto y profesora en un instituto de Rafelbunyol, se ha hecho con la victoria del XVII concurso anual 'Relatos en Cadena' organizado por el programa La Ventana de la Cadena SER junto a Escuela de Escritores.
Este concurso de microrrelatos es una de las secciones más longevas de la radio española y en él participan cada semana decenas de miles de personas que mandan sus microrrelatos con la esperanza de ser uno de los tres escogidos que se leerán en antena y serán sometidos a la votación del jurado.
Por: Jose Ángel Planillo Portolés
La Iglesia Primitiva de la localidad será el lugar elegido, el viernes, 12 de julio a las 19:30 horas, para este acto en el que estará acompañada por la alcaldesa, Rocío Ibáñez, y Jose Ángel Planillo.
Tuvo lugar el pasado 29 de junio, y los autores premiados recogieron sus diplomas y ejemplares de la antología publicada por el Ayuntamiento.
El pasado sábado, 29 de junio, el Ayuntamiento de Torás arrancaba su Año Antonio Ponz, para conmemorar el 300 aniversario de su hijo más ilustre, Antonio Ponz Piquer, con una jornada en la que las dos disciplinas artísiticas que dominó este ilustrado personaje fueron las protagonistas del día.
Por un lado, durante toda la jornada, tuvo lugar un concurso de pintura rápida donde varios artistas llegados desde diferentes puntos del país plasmaron con sus pinceles rincones del municipio natal de Antonio Ponz, empleando cada uno de ellos la disciplina que más dominase.
Al final, todas las obras fueron expuestas en el salón de plenos del consistorios, donde el jurado se reunió para dar el veredicto de cuáles eran las obras que más les había agradado, en una ceremonia que tuvo lugar a las 19 horas.
Fue la antesala de la posterior ceremonia de entrega de premios, la del I Concurso literario Antonio Ponz, cuyo fallo se hizo público el viernes 21 de junio. Al salón fueron llegando varios de los miembros del jurado, así como algunos de los participantes, entre ellos los autores premiados, que eran obsequiados por el Ayuntamiento con ejemplares de la antología donde se recopilan las obras presentadas al concurso, y que en breve se pondrá a disposición de los vecinos interesados.
El primero en recoger su diploma y los ejemplares de la antología que le correspondían fue Josep Vicent Palacios Bellver, que con su relato "Regreso a La Cerrada", obtuvo el tercer premio. Vicent, vecino de Torrent pero buen conocedor de la comarca y de la figura de Antonio Ponz, lleva poco en el sector literario, que ha comenzado a raíz del Taller de Escritura que organiza la Fundación Max Aub. Este premio le ayuda a afianzarse en este campo, aunque no le es ajeno el tema de escribir, pues como profesor ha realizado algún cuaderno didáctico para escolares y varios artículos de investigación.
Es su texto relata cómo pudo ser la llegada de Antonio Ponz a su hogar tras tantos años fuera de su hogar, y en el que el ilustrado se reencuentra con sus padres y hermanos.
El segundo premio, y siguiente en recoger su premio fue Ricardo Miguel Mesado Mateu, autor del relato "De camino a la Masía de la Cerrada". Ricardo, conocido maestro pastelero por el establecimiento que posee en Jérica, es natural de Algimia de Alfara, y entre jericano y jericano, descansa en su rincóncito del núcleo histórico jericano escribiendo y pintando. En el campo de las letras, este año ha resultado finalista en el Concurso de Microrrelatos de la Revista Aguanaj de Higueras y en el Concurso Internacional de Cuentos Max Aub en su modalidad comarcal, y está terminando la edición de su primer libro, que recoge muchos textos que ha escrito desde hace años y que hasta ahora no salían del ámbito privado.
El texto premiado relata cómo Ponz aprovecha su Viaje por España, en su trayecto por el Reino de Valencia, para subir desde Valencia a Líria y de allí a Bejís y Torás, para desviarse a visitar a los suyos en la Masía en la que nació y vivió sus primeros años. A ellos les lleva unos presentes muy contemporáneos a su tiempo, uno de los cuales muy vinculado al oficio de su autor.