Vistas de página en total

martes, 24 de septiembre de 2024

NUEVO LIBRO SOBRE LOS ÁRBOLES MONUMENTALES DE ALTURA

Los interesados en adquirirlo pueden pasar a partir del miércoles 25 de septiembre por la Tourist Info de Altura, donde se venderá por 12€.

El salón de plenos del Ayuntamiento se quedó pequeño para la presentación del libro "Altura y sus árboles", que la Asociación de Amigos del Patrimonio natural y cultural alturano "El Cantal" ha elaborado tras varios meses de trabajo, y años de recuperación de estos vecinos tan longevos.

Para lograr que este volumen saliese adelante, han colaborado hasta un total de 16 miembros de la asociación en su confección y varias instituciones para su edición, como el Ayuntamiento de Altura, la Cooperativa Agrícola Corazón de Jesús, la Almazara de Altura y la Fundación Mutua Segorbina. El resultado es un tomo que recoge un total de 81 ejemplares arbóreos seleccionados por diferentes critérios: su longevidad (algunos de más de 1000 años), sus medidas, su escasez (en otros tiempos abundantes), su extrañeza, historias, curiosidades...

De cada árbol se ha realizado una ficha con su clasificación, edad estimada, medidas, fotografías, comentarios sobre la tradición popular de su cultivo, cosecha, usos y costumbres... así como un mapa del término dividido en siete zonas, con las coordenadas de cada ejemplar para su localización a la hora de ir a visitarlos.

De todo ello hablaron los miembros que presentaron la obra, como Miguel Novella Sebastián, presidente de la asociación e impulsor de la obra; María Chicote, secretaria de la asociación, y que relató alguna de las anécdotas vividas durante la catalogación y limpieza de ejemplares; José Monzó, que realizó una pequeña introducción del libro como tal, y finalmente Emilio García Calvo, que pasó unas diapositivas para mostrar la enorme actividad de la Asociación de Amigos del Patrimonio natural y cultural alturano "El Cantal" durante más de 20 años en los distintos elementos del patrimonio etnológico y rural alturano, como navajos, aljibes, caleras, refugios, fuentes, cruces, árboles, etcétera...

Todos ellos también serán protagonistas de una futura publicación, que todavía se está elaborando y por ello tardará un tiempo en salir al mercado debido al gran volumen de información que manejan. 

La que sí está ya disponible es la presentada ayer, cuyos ejemplares serán puestos a la venta a partir del miércoles 25 de septiembre en la Tourist Info de Altura, por un precio de 12€.

También, y como complemento a este libro, la Asociación realizará ese mismo día una salida para visitar algunos de los árboles catalogados. La ruta comenzará a las 9 de la mañana desde el Polideportivo municipal donde se reagrupará a los asistentes para mover la menor cantidad de vehículos posible, que partirán hacia los distintos lugares donde se visitarán una mínima parte de los ejemplares catalogados, dada la extensión del término municipal y la separación de unos y otros ejemplares. 

Para participar en dicha actividad, se requiere inscripción previa, que puede realizarse durante la jornada del martes en las oficinas del Ayuntamiento de Altura.

Puede ser una imagen de árbol y texto 

Fotos; Jose Manuel López Blay

miércoles, 18 de septiembre de 2024

LA ORACIÓN DEL SEPULTURERO, de Darío Vilas Couselo

 Por Jose Ángel Planillo

 

Acabo de terminar la novela de Darío Vilas Couselo, "La oración del sepulturero", que supone la segunda parte de "El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas", que no he leído, aunque en principio sólo tiene en común a su protagonista, Marquitos Laguna, y alguna trama secundaria que deja entrever. 

No tengo claro cómo calificar su obra: si como un thriler psicótico con un asesino moribundo al que persigue su "conciencia", o como una novela de lucha de poderes con unos personajes a cuál más complejo en sus circunstancias. 

No me ha desagradado la trama, pero a veces sobran parrafadas en las descripciones que no aportan mucho. Presenta giros muy sorprendentes, y otros de lo más extraño, que por estar algo espeso o por no comprenderlo, no he terminado de entender. Y ésto último es también lo que me ha pasado con el final. 

Ahora no sé si leerme la primera parte de esta serie, que me llama la atención por su título y por algunas referencias leídas en redes y en esta trama, o descartarlo. Lo bueno es que la tengo a mano. Lo probable es que, si no lo hago ahora, igual le doy un tiempo, que puede ser indefinido. 

Así que de momento la clasifico como una de las novelas más desconcertantes que me he leído hasta ahora.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MATAR A LEONARDO DA VINCI, de Christian Gálvez

Por: Jose Ángel Planillo Portolés

Sobre la vida de Leonardo da Vinci se han vertido litros de tinta y escrito cientos de libros y tratados. También, la literatura han tenido al genio italiano o a su obra como protagonistas o personaje secundario de novelas y películas. Y entre estas, quedaría la novela "Matar a Leonardo Da Vinci" que el presentador de televisión y divulgador de la figura de Vinci, Christian Gálvez, publicó hace unos años, siendo la primera de una trilogía vinculada al Renacimiento y a los grandes artistas de aquella época en Italia.

En este volumen nos muestra de una forma novelada la historia del genio italiano, comenzando por el momento de su óbito en Amboise (Francia), rodeado del rey galo, para automáticamente pasar al de su nacimiento como hijo ilegítimo de un notario florentino con una esclava oriental.

La obra en sus primeros capítulos va de adelante hacia atrás, abordando momentos de sus primeros años en Florencia con otros de su juventud., y de vez en cuando deja paso a capítulos donde se abordan momentos de la evolución de otro gran personaje de la novela, Savoranola, que es quien dará la orden que da título a este libro.

En la novela conocemos Florencia, Barceona, Roma, Milán, Amboise... así como a Michelangelo, Donatello, Rafael, Boticelli, Lorenzo de Medici, Ludovico el Moro... Pero pese a tanto personaje y lugar interesante, y con la excepción de algún capítulo, al libro le falta algo de chispa para enganchar al lector. Lo considero muy plano y algo soso, todo y las pinceladas que da a algunas pinturas del maestro que pueden ser novedosas para el que no haya leído nada sobre da Vinci. Y lo que más me ha dolido, es poder disfrutar del documental que se anuncia al principio de la novela, para que lo veamos una vez finalizada "Los escenarios de Matar a Leonardo Da Vinci", que ha sido retirado de la web del autor. Una lástima porque hubiera sido un complemento para darle algo más de valor al trabajo.

Pero bueno, me llevo el conocer un poco más desde el estudio que su autor ha dedicado a la figura del genio de Vinci a este genio entre los genios.