Vistas de página en total

viernes, 31 de enero de 2025

LEONES DE ANÍBAL, de Javier Pellicer.

 Por Jose Ángel Planillo

La figura de Aníbal Barca, el general cartaginés que puso contra las cuerdas a los romanos, ha dado para cientos de novelas y trabajos de investigación acometidos por autores que han acometido su gesta desde distintos puntos de vista. Uno de los que aprovecharon a este personaje, aunque no como principal, sino como eje en torno al cual gira su obra, es Javier Pellicer en su novela "Leones de Aníbal". 

Tras su éxito con su primera novela publicada "El espíritu del lince", ambientada en la época íbera, y aprovechando toda la documentación y conocimientos adquiridos, se embarcó en esta segunda obra que, sin ser una continuación de la primera, podría servir de ello en cuanto al periodo temporal. 

En esta ocasión, en lugar de un íbero, son tres los protagonistas principales: Un jóven celtíbero que marcha por primera vez a la guerra para probar su valía, pese a que ello lo separa de su amada; un consejero del general cartaginés, que no es quien en realidad se supone que es; y un abatido arsetano, Alcón, que es reclutado por el segundo como intérprete y mediador con las tribus hispanas como ayuda a salir de la depresión en la que ha caído por sentirse traidor a los suyos por la caída de Saguntum.

Cada uno tiene sus propias luchas internas, pero su vida va paralela a la del lider africano, a quien seguirán en su camino a través de los Pirineos primero, y los Alpes después, para combatir a los romanos en su propio territorio. En la novela, los hará protagonistas de gestas, curiosos acontecimientos que les llevará a pensar que Aníbal era en realidad un enviado por los dioses; dramas personales, historias de amor y amistad... Y todo con una excelente ambientación, documentación sobre los pueblos, tribus y ciudades de aquella época (con alguna licencia para darle algo más de peso a la trama) y técnicas de combate que te hacen meterte entre sus páginas y revivir lo acontecido hace 2200 años atrás.

Aunque me costó dos intentos agarrarme al mismo, al final me metí de tal forma que cayó en unos días. Y no fueron menos por cuestiones laborales, porque lo llevaba conmigo a todos los sitios para aprovechar cualquier hueco que me dejaba.

Como en la anterior, me ha encantado la forma de novelar y contar historias de Javier, del que no dudo que me leeré alguno más de los que han seguido a estas dos novelas aquí citadas. Una excelente obra para iniciar este 2025.

miércoles, 29 de enero de 2025

GELDO SERÁ LA SEDE DEL FESTIVAL CASTELLÓ NEGRE 2025

El último fin de semana de febrero, la localidad se convertirá en el epicentro de la literatura y teatro del género negro de la provincia de Castellón, con multitud de actividades para todos los públicos.

Geldo será la sede del prestigioso Festival Castelló Negre, un evento que atrae a amantes de la novela negra y el cine noir. Este festival se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de febrero de 2025, en el Palacio de los Duques de Medinaceli, un escenario perfecto para sumergirse en el intrigante mundo del misterio y la ficción.

La localidad del Alto Palancia se convertirá así en el epicentro de la cultura negra durante ese fin de semana, y se espera que el festival atraiga a visitantes de diversas partes, contribuyendo al dinamismo cultural y turístico del pueblo.

Aunque la programación completa aún está en proceso de elaboración, los organizadores han adelantado que el festival contará con la participación de destacados escritores del género, así como actividades relacionadas con el cine noir y el teatro. Además, se ofrecerán escape rooms diseñados para diferentes edades, asegurando que tanto jóvenes como adultos puedan disfrutar de una experiencia única y entretenida.

Los amantes de la literatura y el cine están ansiosos por conocer más detalles sobre los autores invitados y las actividades programadas. Con un guiño a los aficionados al género, los organizadores han dejado caer la frase «¡Elemental, querido Watson!», sugiriendo que los asistentes pueden esperar sorpresas y giros inesperados a lo largo del evento.

martes, 28 de enero de 2025

CONVOCADO EL XXIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA MARÍA DE LUNA

Este importante premio se convoca de forma bianual debido a la dificultad que supone, y el fallo del jurado ha quedado varios años desierto.

El Ayuntamiento de Segorbe convoca el XXIV Premio de Investigación Histórica María de Luna. Se trata de un galardón bienal, al que se pueden presentar trabajos de investigación histórica que tengan como motivo la ciudad de Segorbe y/o la comarca del Alto Palancia.

El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto hasta el 1 de diciembre de 2025. El galardón está dotado con un único premio de 3.000 euros. Y, a la convocatoria podrán presentarse personas independientemente o en equipo.

Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no haber recibido ningún tipo de premio, y alcanzar una extensión mínima de 200 folios entre otros requisitos. Para la valoración de los trabajos, se tendrán en cuenta el interés, relevancia y carácter innovador del contenido y la coincidencia con los temas prioritarios indicados en la convocatoria; las fuentes y bibliografías utilizadas y la vinculación de los trabajos con la comarca del Alto Palancia, entre otras cosas. 
 
Después de varias ediciones en que el premio quedó desierto, afortunadamente el pasado año hubo ganador, el profesor Ximo Aparici, cuya obra premiada, que trata sobre la producción del vino en el Alto Palancia, será publicada en este 2025. Ahora, los investigadores tienen una nueva oportunidad para participar en este certamen que, por su dificultad, se convoca de forma bianual. Este premio de investigación permite, gracias a los proyectos ganadores de gran calidad y rigor, conocer multitud de datos sobre la comarca del Alto Palancia.

Se pueden consultar las bases del XXIV Premio de Investigación Histórica María de Luna, haciendo clic aquí.

lunes, 20 de enero de 2025

SALEN LAS BASES DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO COMARCAL ORGANIZADO POR LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SEGORBE

Se convocan tres categorías por grupos de edad, y se anima a la participación a todos los amantes de la escritura, que tienen de plazo hasta el 28 de febrero para remitir sus textos.

El Ayuntamiento de Segorbe ha organizado una nueva edición de su Certamen Literario Comarcal. Como es habitual, esta XLVII convocatoria está destinada a escritores del Alto Palancia de todos los grupos de edad: infantil, juvenil y adultos.

Tanto desde la Biblioteca Municipal como desde la Concejalía de Cultura, se anima a la participación a todas aquellas personas amantes de la escritura, que, como se ha demostrado en anteriores ediciones, son muchas y con gran potencial.

Cada participante podrá presentar un único relato, y las categorías en las que se puede concursar son:

- Infantil (prosa): Subcategoría A, 2º Ciclo de primaria (3º y 4º curso) y subcategoría B, 3er ciclo de primaria (5º y 6º curso). 

En ambas categorías se concederá:
-Primer premio, dotado con 50 €.
-Segundo premio dotado con 30 €.
-Dos accésit, dotados con 10 € cada uno.

- Juvenil (prosa o poesía): Subcategoría A, 1º Ciclo de secundaria (1º y 2º curso); subcategoría B, 2º Ciclo de secundaria (3º y 4º curso) y subcategoría C, nacidos entre los años 2007 y 2008. 

Para este grupo de edad, están preparados los siguientes premios:
-Categoría Juvenil. Subcategorías A y B:
PROSA: Primer premio, dotado con 100 €.
Segundo premio, dotado con 60 €.
Accésit de 20 €.
POESÍA: Primer premio, dotado con 100 €.
Segundo premio, dotado con 60 €.
Accésit de 20 €.
-Categoría Juvenil. Subcategoría C:
PROSA: Premio único, dotado con 150 €.
POESÍA: Premio único, dotado con 150 €.

- Adultos (relato a raíz de un texto inicial de Manuel Torres Blasco, ganadora comarcal en el XXXVIII Premio Internacional de Cuentos Max Aub): Subcategoría A, nacidos entre los años 1998 y 2006; y subcategoría B, nacidos antes de 1997.

Los participantes de esta categoría deberán remitir su trabajo al siguiente correo electrónico: centrocultural@segorbe.es, adjuntando:

a) un documento que contenga el relato, al que le dará un título (el nombre del documento será el título del relato)

b) la ficha de inscripción.

TEXTO INICIAL CATEGORÍA ADULTOS 

En este pueblo, como en otros, a todos nos dan pena nuestros muertos. Si es primavera ya que no verán los campos florecer ni disfrutarán de las risas conocidas de los vecinos que aún vivimos. Si es invierno no escucharán la campana que llena el cielo anunciando su despedida. Son de la especie que solo siente el caer del pétalo de una rosa o cómo crecen las semillas que florecen en una sonrisa.

Manuel Torres Blasco, ganador comarcal del XXXVIII Premio Internacional de cuentos Max Aub  2024

Todos los relatos serán publicados en la página web centrocultural.segorbe.es, sección “Premios y Concursos" (Certamen Literario Comarcal), sin que conste la identidad del participante; no obstante el jurado podrá hacer una selección previa si entiende que los trabajos no reúnen la calidad suficiente. Cualquier persona que entre en la página web del concurso podrá leer y votar los relatos que optan al premio, a partir del día 4 de marzo y hasta el día 31 de marzo de 2025.

Para ambas subcategorías se concederá:
-Premio del jurado: se otorgará por parte de los miembros del jurado, y está dotado con 150 €.
-Premio del público: votado por todos los usuarios que accedan a la web del concurso: centrocultural.segorbe.es. En caso de empate el jurado decidirá cual de ellos es el ganador. Si el relato ganador del premio del público coincide con el del premio del jurado, el premio del público corresponderá al siguiente en número de votos, siempre que el jurado así lo estime conveniente.
El ganador de este premio recibirá 100 €.

Los ganadores de estos premios tendrán que acreditar su nacimiento o residencia en la Comarca del Alto Palancia. A todos los concursantes premiados se les entregará ademas un diploma y un lote de libros valorado en 30 euros por cada ganador.

Los trabajos podrán presentarse a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP de Castellón hasta el 28 de febrero de 2025, a las 20 horas. por correo o personalmente en el Centro Cultural de Segorbe, calle Cronista Jaime Faus. s/n. 12400 Segorbe (Castellón), de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas, excepto la categoría ADULTOS que finalizará el 28 de febrero de 2025 a las 24 horas

El fallo del jurado se hará público durante el fin de semana de celebración del Día del Libro.

Puede consultar las bases completas en el siguiente enlace: Bases Certamen Literario Biblioteca 2025. y participar rellenando la pertinente Hoja de Inscripción.

miércoles, 15 de enero de 2025

PASTORES Y CORRALES DE JÉRICA, de Gonzalo Mateo Cortés

 Por Jose Ángel Planillo

La riqueza del Alto Palancia es tan amplia, que aunque la mayoría de los autores e investigadores nos centramos en las grandes obras arquitectónicas y artísticas, las fiestas o tradiciones más populares, siempre se quedan flecos por afrontar para completar una visión más amplia de su basta variedad.

Y ahí es donde entran los estudiosos locales. Tal vez carecerán de títulos universitarios, formaciones académicas y escritura llena de cultismos redundantes. Pero a la chita callando, trabajando sin hacer ruido y haciendo gala de sus conocimientos de gentes y territorios, elaboran pequeños trabajos que, en publicaciones locales, programas de fiestas, libros autoeditados, y rara vez en revistas científicas, logran ver la luz y nos ilustran sobre la vida y costumbres de nuestros mayores. 

Uno de estos estudiosos de lo acontecido en Jérica es Gonzalo Mateo Cortés, que sin ostentar cargos de cronista ni diplomas de prestigiosas universidades, logra trasladar en sus escritos, y ya son varios los que lleva publicados, aspectos que no siempre son tratados por los investigadores, por quedar eclipsados ante la amplia historia y variedad de personajes de la villa. Ya centró en su día sus esfuerzos en estudiar los riegos, los molinos, los cubos de vino, la Torre o la historia de la Junta de Montes de su Jérica natal. Ahora le ha tocado el turno a los Pastores y Corrales de Jérica, recogiendo un listado de quienes trabajaron en esta dura profesión, los corrales, abrevaderos, aljibes y navajos del municipio, acompañando los textos con una amplia colección de fotografías de sus protagonistas.

Un breve pero emotivo trabajo de gran aceptación entre sus vecinos, cuya primera edición, puesta a la venta en algunos establecimientos locales, ya casi se ha agotado, y por ello se ha subido en formato digital en el blog del autor para su consulta gratuita: https://gonzalomateocortes.blogspot.com/ 

martes, 7 de enero de 2025

TRILOGÍA "ACTOS DE VENGANZA", de Óscar Zorío Clemente

 Por Jose Ángel Planillo

A veces, pensamos que sólo los grandes escritores son capaces de crear mundos paralelos, razas y batallas épicas, y plasmarlos en sagas bibliográficas que pasan años entre los libros más vendidos. 

Obviamente, cuando uno no tiene el apoyo necesario, tiene difícil lograr el éxito. Pero desde luego, de lo primero sí ha demostrado ser capaz Óscar Zorío Clemente, un joven autor arraigado a El Toro, que ha logrado publicar una trilogía fantástica digna de todo elogio.

Y es que ya desde pequeño apuntaba maneras, porque desde que tiene conciencia le ha encantado escribir relatos que, en su mayoría, acababan guardados en un cajón. Hasta que en un momento dado, decidió hacer público uno de aquellos textos motivado por una promesa que no podía dejar de cumplir. Aquel será el embrión de “Actos de Venganza” y dará el paso definitivo para la publicación de "Orígenes”, la primera obra publicada de la trilogía de la que forma parte junto a "Reencuentros" y "Revelaciones", dando así el salto al mundo literario a lo grande,

En el primer tomo, "Orígenes”, la trama principalmente busca poner en antecedentes y presentar a los distintos protagonistas que habitan en el antiguo reino de Erigión, que tras ser dividido en cinco prefecturas decadentes, la larga paz lograda tras un periodo que ya parece lejano, pende de un hilo. Varios serán los implicados en estas luchas, ya sean los soldados de las distintas órdenes militares, casas reales, sacerdotes y vampiros, que se van posicionando para lo que luego acontecerá en el segundo tomo

           

En aquel, "Reencuentros", los personajes que consiguen salvarse de las intrigas que se van urdiendo, comienzan a aliarse en los diferentes bandos que participarán en la batalla que se avecina, mostrando cada uno de ellos sus puntos fuertes y débiles. Las dos razas aprenden a tolerar sus diferencias para unirse en favor de la destrucción o la protección de los cinco reinos. Pero hacia el final de sus páginas, algún giro inesperado hace tener ganas de comenzar la lectura del tercer título de la trilogía.

La tercer parte de la trilogía, "Revelaciones", comienza con la batalla por los cinco reinos en plena ebullición. La sangre de humanos y vampiros tiñe los valles de la antigua Erigión. Y la magia entra en acción creando seres mitológicos y fantásticos propios de los bestiarios medievales, a los que sólo los viejos poderes podrán derrotar. Para el final de esta guerra será clave el duelo entre el poderoso líder de los vampiros y la rocambolesca y precaria alianza de los aliados, donde la confianza será clave para la salvación de la humanidad.

Una trama bien urdida, batallas épicas, lazos inquebrantables, magia, fantasía y acción unidas en tres libros creados por alguien cercano a nosotros, que por carecer de ese apoyo editorial, no logra llegar más lejos pese a su calidad.