Vistas de página en total

domingo, 13 de julio de 2025

GRIAL, UNA NOVELA DE AVENTURAS QUE PARECE UN ENSAYO

 Se presentó el jueves 3 de julio en Valencia, y ya se está convirtiendo en un fenómeno editorial. 

El pasado jueves 3 de julio, en la sede del Gobierno Militar de Valencia, se presentó la tercera novela del escritor y amigo Jesús M. Sánchez González. La obra lleva por título "Grial", y presenta una trama que gira en torno al origen y autenticidad del Santo Grial que alberga la Catedral valenciana. 

El santo Cáliz es la reliquia más venerada de la cristiandad. También un símbolo rodeado de misterio que continúa inspirando a investigadores y escritores que buscan responder a si esta reliquia conservada en Valencia es verdaderamente el Santo Cáliz de la última cena de Jesucristo, y si es el Grial buscado desde la época medieval hasta el siglo XX.

La apuesta de este escritor y guardia civil ha sido hilar un thriller donde se cruzan la historia, tradición y la religión, con conspiraciones e intrigas constantes en sus páginas. Aunque 'Grial', en algunos momentos, se puede pensar que más que una novela podria ser un ensayo novelado, pues todas las referencias históricas, obras de arte, hallazgos arqueológicos, misterios o archivos antiguos están documentados en algunos de los títulos de la gran cantidad de bibliografía y fuentes diferentes publicadas por académicos e investigadores que se citan al final.del tomo. En este sentido, el propio autor afirmó que salvo la trama y los personajes (Sonia Fabrat, doctora en Historia, y Guillermo Llorens, un sacerdote que ejerce el ministerio del exorcismo), que son ficticios, lo demás es bastante real.

Es una novela muy contemporánea, cuya historia comienza en Valencia, pero que llevará al lector a Israel, a Roma y a El Vaticano más misterioso a través de un viaje apasionante por los grandes misterios del pasado. Se entreteje la acción, la intriga, la conspiración y la permanente tensión entre la verdad y la influencia del poder. 

No es de extrañar que con toda esta carta de presentación, la sala en la que tuvo lugar su puesta de largo estuviera a rebosar no solo de familiares y amigos, sino de personalidades de la política, del clero, y de asociaciones civiles como la del Camino del Santo Grial, Lo Rat Penat, el Gremio de Libreros de Valencia, la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo, la Asociación de Retirados de la Guardia Civil de España, la Orden del Temple de Valencia, la Cofradía del Santo Cáliz y la Fundación Santo Cáliz, entre otras muchas. 

En la mesa, el acto fue inaugurado por el Vicario General del Arzobispado de Valencia, D. Vicente Fontestad, y el editor, Toni Hill, del sello Grijalbo, de Penguin Random House, que ha publicado la novela.

Tras los comentarios e impresiones de unos y otros, llegó el turno de preguntas del público, que también fueron variadas y abundantes, y destaparon alguna curiosidad sobre lo que le ha supuesto escribir esta novela a su autor. Sobre todo, cuando comentó lo que supuso indagar en la labor de los exorcistas, donde pese a ser avisado que no profundizase más de lo que necesitaba, por no hacer caso comenzó a sufrir unas pesadillas nada agradables que se alargaron hasta que terminé la investigación sobre el Ministerio del Exorcismo. Quizá fue sugestión, o si Dios ve y escucha todo lo que hacemos y decimos, ¿puede que el demonio también? 
 

Al finalizar, el autor firmó a los presentes los ejemplares, y compartió con ellos un vino de honor en la sala contigua entre fotos y palabras de enhorabuena. 

 

lunes, 7 de julio de 2025

EL ICAP PUBLICA UN NUEVO BOLETÍN EN NAVAJAS

El número 31 de los boletines culturales del Instituto de Cultura del Alto Palancia se presentará el próximo viernes 11 de julio, a las 19h en el AMUNA de Navajas.


El próximo viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en el Auditorio Municipal de Navajas (AMUNA) se presentará el Boletín de Estudios nº 31 del ICAP. A continuación, Pablo Plantado Muñoz desarrollará en una conferencia uno de los artículos del Boletín, titulado “La ampliación del término municipal de Navajas-La ruta de los mojones”.

La presentación del Boletín de Estudios del ICAP dará inicio al conjunto de actos que durante los meses de julio y agosto se han preparado en la localidad de Navajas para conmemorar el Centenario de la ampliación del término municipal de Navajas (1925-2025) El Boletín de Estudios nº 31 del Instituto de Cultura Alto Palancia (ICAP) incluye los siguientes artículos de investigación: 

  • Vicente J. Villalba Martín, «La Ordenación Territorial del Alto Palancia».
  • Joaquín Aparici Martí, «La investigación judicial en caso de asesinato. Segorbe durante el siglo XV».
  • Joaquín Aparici Martí y Rafael Simón Abad, «La asistencia hospitalaria en el Alto Palancia (siglos XV-XVI)».
  • Vicente Palomar Macián, «Sobre las enfermedades que se padecen en la villa de Altura. Año 1702».
  • Vicente Palomar Macián, «La plaga de langosta de 1756 en Segorbe».
  • José Luis Chover Lara, «La medicina curativa de Mr. Le Roy en la comarca del Alto Palancia».
  • Magín Arroyas Serrano, «Cuidado y conservación del Patrimonio Eclesiástico en Jérica (1909)»
  • Pablo Plantado Muñoz, «La ampliación del término municipal de Navajas – La ruta de los mojones».
  • Jose Ángel Planillo Portolés, «De la Cartuja de Valldecrist al Santuario de la Cueva Santa siguiendo las cruces y pilones».
  • José María de Jaime Lorén, «Religiosidad y fiestas del gremio de Artes Gráficas y Cuerpo Notarial de Segorbe (1950–1970)».
  • Ramón Juan Navarro, “¿Por qué existe una plaza con el nombre de Cabanes en Ragudo? La historia del tío Cabanes”.
  • Juan A. Sánchez, Isabela Oltra, Vicente Dómine, Manuel Molina, Saturnino Díaz, Isabel Ibáñez, Blas Vicente y Carlos Mallench, «I Congreso de Historia y Patrimonio de Viver»

 

Fuente: ICAP