Vistas de página en total

miércoles, 26 de noviembre de 2025

EL MONASTERIO DE SANTO ESPIRITU ACOGIÓ LA PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 72 DE LA REVISTA BRAÇAL

La revista del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre incluye tres estudios sobre el municipio de Gilet. El acto tuvo lugar el pasado sábado, 22 de noviembre, y contó también con una visita guiada por el monasterio franciscano y su valiosa biblioteca. 

El monasterio de Santo Espíritu de Gilet acogió el pasado sábado 22 de noviembre la presentación del número 72 de Braçal, la revista del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre. El acto continuó con una visita guiada al convento y su biblioteca, por parte del Guardián del convento, el padre Fernando, y su archivero, Alberto Marín, a quienes el coordinador de la publicación, Juan Antonio Millón, les agradeció la colaboración de la comunidad franciscana para hacer posible la actividad.

Este ejemplar está muy ligado a esta población pues tres de los seis estudios que incluye están relacionados con el municipio. El archivero Alberto Marín presenta un "Inventario del rico legado documental restaurado del monasterio". Miguel Muñoz estudia "Las vicisitudes de la librería del convento durante la desamortización isabelina en el siglo XIX". El tercer trabajo es obra de José Rafael Martínez y Sonia López. Trata sobre "Las excavaciones arqueológicas y revalorización de las trincheras de la Guerra Civil en la montaña de San Miquel". 

Los tres estudios restantes son sobre "El siglo XV en Torres Torres" de Juan Corbalán de Celis, el segundo estudio es sobre "Los motivos decorativos modernistas en las canaletas de las viviendas saguntinas del primer tercio del siglo XX" de Maria Forner, y por último, Rafael Bru y Francisco Ribelles estudian la importante obra del arquitecto municipal de Valencia, Francisco Mora Berenguer, nacido hace 150 años en Sagunto, que conforma un elemento primordial en el diseño de la capital durante la primera parte del siglo XX, y fue autor de edificios tan emblemáticos como el mercado de Colón.

Del apartado de Documenta forman parte dos trabajos. Juan Antonio Millón presenta dos textos inéditos de Lluís Cebrian Mezquita que relatan dos visitas a Gilet, en una de ellas hace una detallada descripción del convento de Santo Espíritu. La tercera parte del Catálogo de ermitas del Camp de Morvedre, coordinado por José Ramón Carbonell, incluye las capillas de Gilet, Faura y Quart de les Valls.

Finalmente, en la sección de Vària Bibliogràfica, se recogen reseñas de varias publicaciones. Pedro Luis Alonso y Paco Zarzoso crean una obra teatral a partir de las cartas del líder sindical de la siderúrgica Ulpiano Alonso, fusilado al acabar la Guerra Civil. Y también se reseñan dos obras de Carme Rosario: la que estudia la Historia y arte de Quart de les Valls, desde la Antigüedad hasta la Época Moderna, y la referente a los Nobles y acomodados de Sagunt en el transcurso de la edad moderna y contemporánea.

lunes, 24 de noviembre de 2025

EL CENTRO REPUBLICANO DE SEGORBE ACOGE LA PRESENTACIÓN DE "LA CHICA MÁS VALIENTE"

Se trata de un libro de la segorbina Majo de la Concepción, cuyo acto tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Centro Instructivo de Unión Republicana de Segorbe.

Segorbe se prepara para vivir un acto literario cargado de significado emocional. El próximo sábado 29 de noviembre, a las 18:30 horas, el Centro Instructivo de Unión Republicana abrirá sus puertas en la Plaza Cueva Santa para acoger la presentación del libro La chica más valiente, la obra más personal de la autora segorbina Majo de la Concepción. El evento supone un hito en la trayectoria de una escritora que ha volcado en el papel una experiencia vital transformadora.


María José de la Concepción, Majo, es una hija de Segorbe que siempre ha vivido profundamente vinculada a su tierra. Creció, como ella misma relata, disfrutando de las calles, la gente, las fiestas y los espacios naturales de la localidad del Alto Palancia, así como de las historias transmitidas de generación en generación, una tradición que ahora ella perpetúa desde una nueva perspectiva. Enfermera de profesión y apasionada de la lectura y la pintura, un giro inesperado en su vida agitó los cimientos de su existencia y la condujo a un proceso de profundos cambios.

De esa vivencia nació La chica más valiente, un proyecto que comenzó como un grito de ayuda en su momento y que con el tiempo se transformó en un gesto de agradecimiento y, sobre todo, en un refugio que le proporcionaba la fuerza necesaria para superar las transformaciones que experimentaba tanto en su cuerpo como en su vida.

La obra se presenta como un compendio de relatos íntimos, honestos y profundamente humanos donde la autora aborda los momentos más complejos de su existencia, con un foco especial en el proceso de enfermedad que alteró por completo su mirada sobre el mundo. Escribe desde la vulnerabilidad y el miedo, pero también desde un poso de esperanza, fuerza interior y una determinación inquebrantable por avanzar.

El resultado final es un libro que trasciende la anécdota personal para invitar al lector a una reflexión universal sobre la resiliencia, la capacidad de encontrar luz en los escenarios más oscuros y la importancia de reconstruirse tras cada golpe del destino. Su estilo cercano y emotivo busca establecer un puente con cualquier persona que haya enfrentado situaciones de cambio o adversidad.

La presentación en el Centro Instructivo de Unión Republicana representa, más allá de un acto cultural al uso, una valiosa oportunidad para impulsar la cultura local y brindar apoyo a las creadoras de la comarca El evento, de entrada libre y abierta a todo el público, permitirá conocer de primera mano el origen del libro, el significado que el proceso de escritura tuvo para la autora y el mensaje que desea transmitir. Los asistentes podrán adentrarse en la historia que hay detrás de las páginas en un acto que, se anuncia, incluirá alguna que otra sorpresa.

Fuente: Centro Instructivo de Unión Republicana