Vistas de página en total

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MATAR A LEONARDO DA VINCI, de Christian Gálvez

Por: Jose Ángel Planillo Portolés

Sobre la vida de Leonardo da Vinci se han vertido litros de tinta y escrito cientos de libros y tratados. También, la literatura han tenido al genio italiano o a su obra como protagonistas o personaje secundario de novelas y películas. Y entre estas, quedaría la novela "Matar a Leonardo Da Vinci" que el presentador de televisión y divulgador de la figura de Vinci, Christian Gálvez, publicó hace unos años, siendo la primera de una trilogía vinculada al Renacimiento y a los grandes artistas de aquella época en Italia.

En este volumen nos muestra de una forma novelada la historia del genio italiano, comenzando por el momento de su óbito en Amboise (Francia), rodeado del rey galo, para automáticamente pasar al de su nacimiento como hijo ilegítimo de un notario florentino con una esclava oriental.

La obra en sus primeros capítulos va de adelante hacia atrás, abordando momentos de sus primeros años en Florencia con otros de su juventud., y de vez en cuando deja paso a capítulos donde se abordan momentos de la evolución de otro gran personaje de la novela, Savoranola, que es quien dará la orden que da título a este libro.

En la novela conocemos Florencia, Barceona, Roma, Milán, Amboise... así como a Michelangelo, Donatello, Rafael, Boticelli, Lorenzo de Medici, Ludovico el Moro... Pero pese a tanto personaje y lugar interesante, y con la excepción de algún capítulo, al libro le falta algo de chispa para enganchar al lector. Lo considero muy plano y algo soso, todo y las pinceladas que da a algunas pinturas del maestro que pueden ser novedosas para el que no haya leído nada sobre da Vinci. Y lo que más me ha dolido, es poder disfrutar del documental que se anuncia al principio de la novela, para que lo veamos una vez finalizada "Los escenarios de Matar a Leonardo Da Vinci", que ha sido retirado de la web del autor. Una lástima porque hubiera sido un complemento para darle algo más de valor al trabajo.

Pero bueno, me llevo el conocer un poco más desde el estudio que su autor ha dedicado a la figura del genio de Vinci a este genio entre los genios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario