Por Jose Ángel Planillo
Y ahí es donde entran los estudiosos locales. Tal vez carecerán de títulos universitarios, formaciones académicas y escritura llena de cultismos redundantes. Pero a la chita callando, trabajando sin hacer ruido y haciendo gala de sus conocimientos de gentes y territorios, elaboran pequeños trabajos que, en publicaciones locales, programas de fiestas, libros autoeditados, y rara vez en revistas científicas, logran ver la luz y nos ilustran sobre la vida y costumbres de nuestros mayores.
Uno de estos estudiosos de lo acontecido en Jérica es Gonzalo Mateo Cortés, que sin ostentar cargos de cronista ni diplomas de prestigiosas universidades, logra trasladar en sus escritos, y ya son varios los que lleva publicados, aspectos que no siempre son tratados por los investigadores, por quedar eclipsados ante la amplia historia y variedad de personajes de la villa. Ya centró en su día sus esfuerzos en estudiar los riegos, los molinos, los cubos de vino, la Torre o la historia de la Junta de Montes de su Jérica natal. Ahora le ha tocado el turno a los Pastores y Corrales de Jérica, recogiendo un listado de quienes trabajaron en esta dura profesión, los corrales, abrevaderos, aljibes y navajos del municipio, acompañando los textos con una amplia colección de fotografías de sus protagonistas.
Un breve pero emotivo trabajo de gran aceptación entre sus vecinos, cuya primera edición, puesta a la venta en algunos establecimientos locales, ya casi se ha agotado, y por ello se ha subido en formato digital en el blog del autor para su consulta gratuita: https://gonzalomateocortes.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario