El presidente de la Asociación de Escritores de Morvedre da a conocer en una entrevista publicada el periódico El Económico esta nueva entidad comarcal, que nació en septiembre del pasado año 2023, y que ya cuenta con más de una treintena de asociados

El 9 de septiembre del pasado año 2023,
una fecha no elegida por casualidad, se constituía oficialmente la
Asociación de Escritores de Morvedre (ADEM), una entidad cultural que, a
pesar de su corta existencia, ya cuenta con más de una treintena de
asociados. De esta asamblea constituyente salió la junta directiva que
está presidida por Josep Ferrà, cuya primera función fue la de agrupar y
censar, dentro de lo posible, a todos los escritores del Camp de
Morvedre, tanto aquellos que ya han visto editada su obra como aquellos
que luchan por editar y darse a conocer. Ahora son muchas las ideas y propuestas que esta entidad
quiere llevar a cabo en la ciudad de Sagunto para dar a conocer a todos los
autores que crean sus obras en la comarca y que, en muchas ocasiones,
son desconocidos por el público en general.
¿Cómo nace la Asociación de Escritores de Morvedre?
El germen de la asociación fue un club
de escritores, que nació a iniciativa de una mujer hiperactiva, Pilar
Madrid, y que contó con mi apoyo inmediato. Juntos dimos los primeros
pasos y se creó el club, ahora hace un año, con la intención de
aglutinar a otros compañeros de las letras y al que, poco a poco, se
fueron incorporando autores que compartían nuestros objetivos: José
Manuel Pedrós, Lola Estal, Moisés Coronado, José Ballesteros y muchos
otros y otras. El club se quedó pequeño, pues era solo un arma de
comunicación e información, y por ello decidimos que necesitábamos darle
una mayor entidad para acometer los objetivos que nos habíamos
planteado y en septiembre de 2023, el día nueve para ser exactos –no por
casualidad, sino por causalidad, ya que un nueve de septiembre de 1911
nacía en Valencia don Manuel Sanchís Guarner, iniciador de la filología
en el País Valenciano-, tuvo lugar la asamblea constituyente de la
Asociación de Escritores Morvedre (ADEM).
Aunque somos jóvenes ya hemos llevado a
cabo actividades como presentaciones, tertulias temáticas, lecturas
dramatizadas; entablado lazos de colaboración con librerías y
editoriales, participado en eventos culturales y, sobre todo, en las
ferias de Navidad con stand propio…
Corto historial, sí, pero solo es el principio, nos queda mucho camino por andar.
 |
El presidente de la Asociación de Escritores de Morvedre, Josep Ferrà, en un momento de la entrevista
|
¿Cuáles son los objetivos que busca esta entidad?
Como ya he dicho, la primera idea fue
agrupar y censar, dentro de lo posible, a todos los escritores del Camp
de Morvedre, tanto aquellos que ya han visto editada su obra como
aquellos que luchan por editar y darse a conocer. Esta idea primera se
materializó y amplió al dar forma a los estatutos de la asociación, en
los que se explicitan de forma clara los objetivos: aunar a los
escritores del Camp de Morvedre, divulgar, promover y publicitar las
obras literarias de los socios, promover actividades literarias y
culturales, incentivar la creación literaria y establecer sinergias con
otros grupos que busquen objetivos similares.
Actualmente, ¿cuántos miembros forman parte de esta asociación?
Según los últimos datos que poseo somos
ya 32 socios. Y quiero destacar que el ámbito de integración, no se ha
ceñido estrictamente a la comarca del Camp de Morvedre, ya que contamos con autores de
otras lindantes o próximas a las nuestras, que es por cierto uno de los
objetivos a futuro de la entidad: integrar en el proyecto a
escritores de otras comarcas y actuar en dichas comarcas con la misma
intensidad que lo hacemos en la nuestra. Pero eso ya vendrá, como digo
el camino es largo y acabamos de comenzarlo.
¿Por qué se decidió a presidir esta nueva entidad de la comarca?
En realidad lo decidieron por mí. Me
explicaré, fue en la última asamblea antes de la constituyente en la
que, aprovechando una ausencia momentánea mía (fui a comprar agua para
todos), se confabularon los asistentes y me recibieron con la noticia de
que habían decidido que yo fuera el presidente por unanimidad.
A parte de esta anécdota debo decir que
aceptar el cargo de presidente, es un honor y un reto muy atractivo; al
hacerlo, a pesar de producirme un poco de vértigo, decidí trabajar con
toda mi energía para integrar, respetar y animar a todos los miembros,
presentes y futuros, en la lucha por salir del anonimato al que nos
empuja una sociedad estereotipada donde solo se permite el éxito a
aquellos que cuentan con unas macro editoriales, o forman parte de una
élite mediática y el respaldo de los medios de comunicación para
convertir sus obras en éxitos de ventas, aunque su calidad no sea la
exigible... Hay grandes autores desconocidos a los que creo es nuestra
obligación sacar del anonimato y ayudar a que su obra sea conocida.

¿Qué podría destacar de la junta directiva que le acompaña?
La junta directiva con la que me siento
orgulloso trabaja codo con codo, día a día, no escatima esfuerzos para
conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. Son gente ilusionada,
creativa y con grandes ideas. En este momento, la Junta la conforman
seis miembros: Yo mismo como presidente, José Manuel Pedrós como
vicepresidente, Pilar Madrid, secretaria, Rosa Feases, tesorera, Paqui
García, vocal primera y Ruth Sicilia, vocal segunda, aunque hay un
séptimo miembro propuesto (y esto es primicia) como coordinador de los
medios de comunicación, José Francisco Gómez.
¿Es el Camp de Morvedre una comarca muy prolífica, literariamente hablando?
Por supuesto. El Camp de Morvedre se ha
mostrado siempre como una comarca rica en aportaciones literarias
(Chabret, Bru i Vidal, Emilio Llueca, Picazo). Muchos se han quedado en
el olvido y otros luchamos hoy por salir del oscuro jardín de la
invisibilidad.
Baste saber que en este momento ya somos 32 los
miembros en la asociación y que ello supone una mínima parte de los que
trabajan este complicado mundo de las letras y es de destacar que
existen en la comarca varias editoriales con bastante trayectoria,
publicando a autores locales. No es fácil llegar a todos para ofrecerles
nuestra colaboración, pero con la ayudas de los medios creo que lo
conseguiremos.
¿Es importante que existan entidades como la suya para visibilizar la creación literaria que hay en nuestra comarca?
Sí, es importante, pero quisiera
destacar que no solo nuestra comarca ya que la creación literaria debe
ser impulsada en todos los niveles, en todos los ámbitos y en todos los
lugares. Los autores noveles necesitan, necesitamos, plataformas que den
a conocer su obra y la hagan llegar al público en general. La
existencia de entidades como la nuestra ayuda a visibilizar autores muy
interesantes y, sobre todo, con la colaboración de otras entidades
activistas en el mundo de la literatura y la cultura en general que con
su respaldo consiguen ayudarnos en nuestra labor.
¿Cómo definiría la literatura que se hace en el Camp de Morvedre?
Amplia, diversa, fresca, enriquecedora y
sobre todo creativa. Sin ir más lejos, dentro de nuestro abanico de
autores contamos con obras de carácter filosófico, sociológico,
histórico, juvenil, infantil, romántico, costumbrista, feminista,
fantástico o de ciencia ficción. Una de las características en gran
parte de las obras es la relación que se establece entre la temática y
la comarca, sobre todo con Sagunto. Esa sí es una peculiaridad
destacable.
 |
Integrantes de la Asocación tras la asamblea constituyente |
¿Cree que hay suficiente apoyo institucional para ayudar a la creación literaria?
Definitivamente no. Sí, hay algunos
premios literarios locales, y colaboración en actividades encaminadas a
difundir la creación literaria, pero son escasas y poco relevantes.
Aunque no quiero olvidar los premios literarios Ciutat de Sagunt de
poesía, novela y teatro que tienen una indiscutible trascendencia
literaria.
Faltaría crear talleres de escritura,
más premios juveniles y escolares (destaquemos aquí el premio nacional
de poesía ganado por Álvaro Monzó, del Puerto de Sagunto, con solo 10
años), más apoyo de las instituciones locales y autonómicas para
incentivar la creación literaria a cualquier edad.
Y por parte de la ciudadanía, ¿los autores locales reciben ese apoyo necesario para sus trabajos?
Siento insistir en el no. Primero porque
desconocen cuantos autores locales editan novelas o ensayos o
poemarios, segundo porque, como es la tónica general, el interés por la
literatura está en franco retroceso, tercero porque se ven inmersos en
el mundo de los autores de renombre nacional o internacional y en las
campañas publicitarias de las grandes editoriales y cuarto porque los
medios de comunicación no dedican a los autores desconocidos la atención
que debieran. Creo yo, aunque eso vamos a luchar desde ADEM para
cambiarlo. Nuestra experiencia en las Ferias de Navidad de Sagunto y del
Puerto, nos ha permitido constatar esa realidad, aunque también es de
destacar que la adquisición de libros fue, cuanto menos, apreciable.
Hay una importante vertiente de
autores jóvenes en la comarca con publicaciones que están siendo
realmente exitosas, ¿qué opina de ello?
Opino que es importante la incorporación
de nuevos valores, plumas jóvenes que aportan frescura y, como dices,
publicaciones exitosas; reitero la gran diversidad y calidad de los
autores de la comarca. Por supuesto cuentan con todo nuestro apoyo y
colaboración en aquello que necesiten y les invitamos a formar parte de
la asociación, juntos será mayor nuestra fuerza. Sería una lástima que
la ilusión de esos jóvenes autores tropezara, una vez más, con el muro
de siempre y vieran truncada su trayectoria por motivos ajenos a la
valía de su obra.
En efecto hay muchos y buenos autores jóvenes, aunque su obra no llegue al gran público.
¿Qué actividades se quiere impulsar desde su asociación?
Una de los objetivos más deseados es la
realización de una Feria del Libro en Sagunto y el Puerto, aunque las
dificultades que se nos han planteado desde la Concejalía de Cultura
respecto a la disponibilidad de presupuesto, nos ha obligado a
replantearnos organizarla para este año y trabajar para que sea una
realidad el próximo.
Ello no es óbice para incorporarnos a
algunas de las ferias locales o provinciales ya instauradas, como la de
Castellón y colaborar en ferias y eventos en otras poblaciones de la
Comunidad.
Trabajamos para llevar a centros de
mayores lecturas teatralizadas, así como a centros educativos.
Incentivando la participación de los asistentes en charlas comentando lo
leído.
Esperamos formar parte del Consejo de
Cultura de Sagunto, como ya hemos sido invitados a otros como el de
Participación Ciudadana.
Organizaremos y apoyaremos
presentaciones de las obras de nuestros asociados aquí y en cualquier
otro punto de nuestra geografía valenciana. Impulsaremos la creación de
algún premio literario en centros escolares y en centros de mayores.
Estamos inmersos en la creación de una revista que informe sobre las
obras de los asociados y sea una plataforma de opinión y consulta.
Reforzaremos nuestra participación en radio, prensa y otros medios para
darnos a conocer.
Bueno y en general, promover actividades que redunden en la visibilidad y conocimiento de nuestra asociación y de sus miembros.
La Asociación de Escritores de Morvedre montó sendos stands en las ferias de Navidad de la ciudad de Sagunto
¿Nos puede adelantar algunas de sus próximas actividades?
Bien, tenemos previsto en los próximos
días hacer una nueva tertulia en la Taverna de la Serp, en este caso
previsiblemente sobre Sociedades secretas. Estas tertulias pretendemos
que sean periódicas, al menos una vez al mes y si es posible dos y a
ellas invitamos a participar a cualquier interesado.
El próximo viernes 23 de febrero, realizaremos una
visita a la editorial Sargantana, a instancias de la misma, para conocer
en vivo el proceso editorial, desde que entra un original hasta que
sale el libro impreso para su distribución.
Hay también previsto iniciar una serie
de programas de radio en colaboración con Onda Cero, presentando obras
de nuestros asociados. El título provisional es Escritores en la Onda.
Tenemos a la vista algunas presentaciones de libros, de las que ya
iremos informando y lecturas de nuestros autores en centros de mayores e
institutos. Podría dar más información, pero todo está en mantillas y
es preferible abordarlo cuando este más maduro.
¿Alguna cosa más que nos quiera comentar antes de finalizar la entrevista?
Que la asociación está abierta a todos aquellos
que quieran ponerse en contacto con nosotros por las redes. En Facebook:
Asociación de Escritores Morvedre, en Instagram: escritoresmorvedre y
nuestro correo es escritoresmorvedre@gmail.com.
Y recordaros que, como ya he dicho en
alguna ocasión, un mundo sin literatura sería más gris, menos divertido,
más claustrofóbico, desparecería la ilusión y esa es una forma de matar
la vida. Leer nos hace grandes a todos. Un pueblo que lee es más
difícil de manipular.
FUENTE: https://eleconomico.es/cultura-2/item/148950-josep-ferr%C3%A0-%C2%ABel-camp-de-morvedre-se-ha-mostrado-siempre-como-una-comarca-rica-en-aportaciones-literarias%C2%BB