Vistas de página en total

15036

martes, 4 de marzo de 2025

SI LA GRAN DEESA HO VOL, de Enric Lluch

 Por Jose Ángel Planillo

En lo que llevamos de año, ya son dos veces en la que he viajado 2200 años atrás en el tiempo, y he acompañado a las tropas del general cartaginés Aníbal Barca desde el sitio de Arse hasta los primeros escarceos bélicos contra las legiones romanas por la península itálica una vez cruzado los Alpes. 

Esta vez, el conductor de este viaje ha sido el escritor valenciano Enric Lluch, mediante su novela Si la gran deesa ho vol, merecedora de ser finalista del Premi Far de Cullera, en lengua valenciana. Y además, encarnado en un joven soldado íbero, arrancado junto a su primo del poblado en el que residen, para demostrar su valía y saldar los pactos con el ejército africano si se quiere mantener la paz y estabilidad en el territorio.

Pronto irá descubriendo que el mundo es mucho más grande que el entorno donde ha crecido, que existen otros pueblos y gentes distintas, que hablan diferente y con costumbres de lo más extrañas, y lo que supone tener que obedecer unas órdenes o combatir a unos enemigos que nada te han hecho y tienen más en común contigo que con quien peleas. 

El autor introduce a los jóvenes lectores a los que va dedicada esta obra en la cultura ibérica y, con unas pinceladas básicas y singulares, sin entrar en detalles para no agobiar, va describiendo a las distintas tribus que van apareciendo en escena, las ciudades por las que discurre, las peripecias y formas de vida que se vivían en los grandes ejércitos de la época.

Así, hasta que una serie de cambios le llevan a subir en el escalafón, y dejado llevar por los sentimientos, toma una serie de decisiones que lo harán abandonar el territorio invadido para regresar al suyo y junto a sus seres queridos. 

Una obra entretenida y muy didáctica para hacer comprender este periodo de la historia universal a los jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario