Vistas de página en total

jueves, 24 de julio de 2025

LOS CUBOS DE VINO DE JÉRICA, por Gonzalo Mateo Cortés

Por Jose Ángel Planillo:

A veces, no todos los que más estudian sobre un determinado municipio, son quienes más reconocimientos merecen. Buena parte de ello lo encarna Gonzalo Mateo Cortés, incansable investigador de su pueblo, la Villa de Jérica, al que ha dedicado ya varios libros, pero que siempre lo hace desde un segundo plano, apartado de los focos, pero sabiendo que despierta un excelente acogida por sus vecinos.

Prueba de ello es el nuevo trabajo publicado, "Los cubos de vino en Jérica", un inventario de parte de aquellos 182 cubos que en su día se decía que habían en la localidad (tantos como la mitad de un año), y de los que su silenciosa pero constante labor le ha llevado a localizar 104 tanto en el núcleo urbano como en su término, aunque no de todos ellos existen restos. Es curioso cómo el ojo entrenado del especialista localiza donde a otros les pasa desapercibido aquellos vestigios que aquí se investigan. 

También aprovecha para describir su tipología, cómo eran utilizados, y dar unos apuntes de la historia del vino en la localidad, que desde época romana y hasta principios del siglo XX, fue el principal cultivo de la localidad; de la plaga que terminó con las cepas locales a partir de 1915, y cómo evolucionó la agricultura en la población a raíz de aquel trágico suceso.

Desde luego, una nueva fuente bibliográfica que servirá a profesionales de la investigación, aficionados, vecinos y curiosos a conocer un poquito más el patrimonio de esta histórica población del Alto Palancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario