Vistas de página en total

15232

sábado, 13 de julio de 2024

ANERAI, EL RELATO DE LA TIERRA BOBAL, de Vicente Marco

Por: Jose Ángel Planillo Portolés

Existen muchas formas de dar a conocer un territorio, pero el elegido por la Asociación sin ánimo de lucro Territorio Bobal, es desde luego creativo y original. ¿Qué mejor manera de impulsar el conocimiento de la comarca en los centros de primaria que a través de un relato? 

Y detrás del mismo está el escritor y profesor literario Vicente Marco, autor del relato, quien con su breve obra logra adentrar al lector en la historia y la cultura de los nueve municipios que se agrupan tras la marca turística Tierra Bobal, que radica en el interior de la provincia de Valencia y son: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

La iniciativa, impulsada y financiada por la Asociación, pretende promover a través de la literatura el conocimiento de la historia, la cultura y la naturaleza de la comarca entre la población más joven y fomentar así el orgullo de pertenencia a este territorio y la defensa, protección y divulgación de la cultura del vino.

Vicente Marco, novelista, cuentista, dramaturgo y profesor de escritura creativa para la Fundación Max Aub (entre otras), crea un relato donde se cruzan de manera fascinante la historia y la fantasía, la cultura actual y los tiempos ancestrales. Puede descargarse en la web de forma gratuita.

Para ello crea a una anciana de edad indefinida, que se dedica a mostrar estas tierras de frontera y de paso en la que se han arraigado distintas culturas que han hecho del vino la sangre que vertebre el territorio. Como nombre lleva Anerai, una palabra de origen íbero que sirve de saludo y bienvenida, como la que ella les ofrece a sus dos visitantes, personajes que llegan a esta tierra para realizar una toma de contacto con esta comarca de cara a un trabajo para Tierra Bobal, y que se sorprenderán de las capacidades de esta entrañable señora que, aunque les trastoque sus planes, les va guiando por los distintos yacimientos, monumentos, municipios y bodegas, al tiempo que les relata las vidas de sus muchos hijos repartidos por cerca de tres milenios, y que marcaron la vida de la comarca. 

Una original forma, aunque a veces parece algo forzada y que no termina de cohesionarse, de presentar un territorio geográfico tan concreto, pero que en pocas páginas tampoco puede estirarse mucho más, y que cumple con la función de difusión y presentación de la asociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario