Vistas de página en total

lunes, 22 de julio de 2024

SAGUNTO DESARROLLA UN PROGRAMA DE LECTURA PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN

Recientemente concluía el último programa que durante dos años se está ejecutando en Sagunto, para que a través de la lectura se pueda trabajar en la inclusión. Estudiantes de un instituto y usuarios de una residencia para personas con alta discapacidad psíquica desarrollan este original proyecto


La lectura se ha confirmado en Sagunto como perfecta vía de integración social y de aprendizaje ligado a los servicios a la comunidad, gracias a una iniciativa que ha unido durante dos años a estudiantes de secundaria con los usuarios de una residencia para personas con alta discapacidad psíquica.

Durante todo este tiempo, alumnado de 4º de Programas de Diversificación Curricular (PDC) del IES Número 5 del Puerto de Sagunto ha acudido a leer a la Residencia Nuestros Hijos.

Las dinámicas de lectura, la experimentación con múltiples textos, la diversidad de actividades y vivencias han consolidado un extraordinario proyecto. La potencia de este trabajo radica en la programación continuada; no se trata de una acción puntual o un encuentro mutuo único; se han vivido horas de lectura conjunta y se ha crecido hasta sentir verdaderamente que cada día cuenta, puesto que lo esencial es invisible a los ojos. Esa son algunas de las conclusiones que realiza Teresa Abad, psicóloga de la residencia, con una reflexión muy ligada al proyecto final que han protagonizado los participantes, una lectura dramatizada y preparada de forma cooperativa ligada al clásico de Saint-Exupéry.

Fran, el protagonista de la lectura dramatizada. / LEVANTE-EMV
El proyecto responde a una concepción de la lectura como aprendizaje servicio planteado desde la perspectiva del ámbito sociolingüístico del Programas de Diversificación Curricular.

Esta programación ha permitido al alumnado de secundaria acudir semanalmente a la residencia a disfrutar de distintos géneros y desarrollar múltiples tipos de lecturas y dinámicas: Desde la susurrada a la llevada a cabo en voz alta o la dramatizada; el 'alter ego' de los personajes o la construcción de la propuesta narrativa desde el lenguaje corporal, la danza, el sonido o la expresión plástica.

Para los estudiantes de Cristina Marqués, tutora del alumnado del curso de 4º que ha participado,  ha supuesto fortaleza, posibilidad de sentirse capaces y protagonizar procesos que el sistema educativo tradicional venía limitándoles. El aprendizaje servicio, que une procesos de enseñanza y de servicio a la comunidad, permite saborear la potencialidad transformadora de la lectura; el alumnado ha vivido una experiencia de inclusión significativa que les singularizará siempre.

Es esencial poner el acento en la gran implicación, el alto grado de compromiso y el buen trabajo realizado tanto por el alumnado del Número 5 como por las personas usuarias de la Residencia Nuestros Hijos que dirige Isabel Martul. Han sido dos años muy enriquecedores para todos; en los que se han forjado espacios y momentos en los que han aprendido mucho unos de otros y en los que han creado un gran vínculo que nunca olvidarán. Ahora toca esperar a que ser pueda seguir con este proyecto de aprendizaje servicio durante años.
El proyecto final de todo este trabajo fue un espectáculo que rubricó el trabajo de estudiantes y usuarios ante las familias, comunidad educativa y de atención psicosocial de ambos centros y amantes de la cultura de Sagunto.

Bautizado como «El Principito. Cada día cuenta", el trabajo emergió de la lectura del clásico de Antoine de Saint-Exupéry y dio lugar a una dramatización protagonizada por las personas usuarias de Nuestros Hijos en composición de su personaje con alter ego del alumnado.
Asistentes al acto. / LEVANTE-EMV

Se presentó así un relato multimodal con interacciones entre los personajes y el relato clásico; desde la multiplicidad de lenguajes y, esencialmente, con el eje vertebrador de la inclusión como dinamizador de la propuesta de innovación.

'El Principito' protagonizado por Fran clamó la necesidad de vivir junto a su singular baobab dramatizado por un grupo de compañeros que, desde su diversidad, personificaron la esencia del árbol. No faltaron el volcán, la puesta de sol que llenó de magia la escena central de la Residencia o la singular rosa del planeta del Principito convertida en la Rosa de paper de Vicent Andrés Estellés, que sonó firme en el relato. Fueron intertextualidad, integración, experimentación literaria, lectura y expresión oral, corporal, plástica y artística unidas en una propuesta que entusiasmó a los espectadores.

La experiencia ha sido motivadora, enriquecedora y sumamente creativa. Ha sido un verdadero tesoro, que los responsables de la residencia valoran favorablemente y esperan que se pueda repetir.

Desde el IES se destacaba que, tras este proyecto de dos años, el alumnado participante ha consolidado competencias y saberes básicos; ha mejorado su potencialidad en la lectura y, ante todo, su concienciación y compromiso con la diversidad y la inclusión. "El 'Principito. Cada día cuenta' resonará en la vida de los jóvenes y en las personas usuarias de la residencia, de manera que la diversidad será parte de su día a día.
Fuente: Levante EMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario