Por Jose Ángel Planillo
Vistas de página en total
viernes, 30 de septiembre de 2022
CUANDO EL TRIGO DESAPARECIÓ, de Manuel Vicente Martínez
lunes, 26 de septiembre de 2022
JUDÍOS Y JUDERÍAS EN EL REINO DE VALENCIA, de José Hinojosa Montalvo.
Por Jose Ángel Planillo
sábado, 24 de septiembre de 2022
ALTURA PRESENTA UN LIBRO PARA DAR A CONOCER SU EXTENSO PATRIMONIO CERÁMICO DEVOCIONAL
El libro fue presentado el miércoles en un salón de plenos repleto de vecinos, que no quisieron perderse la explicación sobre este patrimonio menos conocido de su municipio. El libro se puede adquirir en la Tourist Info municipal.
El pasado miércoles 21 de septiembre, ante un abarratado salón de plenos del Ayuntamiento de Altura, y bajo la presidencia de la alcaldesa de la villa, Rocío Ibáñez, miembros de la corporación municipal, el alcalde de Vila-real, José Benlloch, y componentes de asociaciones alturanas y del clero y entidades diocesanas, tuvo lugar la presentación del libro “Estudio de los retablos cerámicos devocionales de la Villa de Altura”, de los que son autores el alturano Vicente Bonanad Just, y los vilarrealenses Pascual L. Segura Moreno y Christian P. Segura Pescador.
Un trabajo minucioso donde Vicente y Christian aportaron las fotografías, y Pascual el estudio y los textos del extenso catálogo en el que se recogen los 113 retablos cerámicos repartidos entre el casco urbano, el santuario de la Cueva Santa, y varias colecciones particulares.
El interior, maquetado por el segorbino Carlos Laffarga, se reparte como si unas fichas técnicas se tratara, con unas magníficas fotografías y un detallado estudio donde se destaca ampliamente la iconografía de la imagen central del panel, la mención del autor y fecha de realización, entre otros detalles.
Desde luego, una minuciosa e interesante obra con la que se pone en valor un patrimonio que muchas veces pasa desapercibido, y que en cambio es de gran valor porque muestra los valores religiosos y festivos populares, pues en torno a esos pequeños retablos cerámicos tienen lugar gran parte de las celebraciones que los vecinos realizan durante el año.
A los autores los presentó la concejala Beatriz Lozano, sobrina de uno de los autores, tras la que tomó la palabra Pascual para presentar el estudio mediante la proyección de una parte de los paneles, entre los que destacarían los pertenecientes a los siglos XVIII y XIX, y la variedad de autores que los realizaron, de los que explicó interesantes datos biográficos.
Desde luego, toda una lección en la que se ensalzó al panel cerámico como un legado religioso a modo de altar público, dentro de lo que hoy se denomina “religiosidad popular”.
El último en tomar la palabra fue Vicente Bonanad, artífice de una buena parte de las fotografías que contempla el libro, agradeciendo a sus propietarios las facilidades obtenidas para realizar este catálogo, y a las entidades que permitieron el acceso a archivos, tanto municipales como eclesiásticos.
Al finalizar el acto, se procedió a la firma de los ejemplares entre los muchos vecinos que no quisieron perder la oportunidad de descubrir este tesoro que apenas es conocido y necesita de una mayor protección municipal para evitar que, como ya ha sucedido con algunos y muy recientemente, terminen desapareciendo de nuestras fachadas y calles.
Fuente: Carlos Laffarga - InfoPalancia.com / Propio
jueves, 22 de septiembre de 2022
LOS JUDÍOS DE TERUEL EN LA EDAD MEDIA, de Miguel Ángel Motis Dolader
Por Jose Ángel Planillo Portolés
lunes, 19 de septiembre de 2022
¿HAY AMOR EN LA GUERRA?, de Almudena Monferrer
Por Jose Ángel Planillo
Algunas de esas historias tienen a las tierras del Palancia como escenario, ya por la procedencia de alguno de los protagonistas, o como destino de los mismos huyendo de la guerra. Así, el relato nº 4 "¿Quién es quién?", tiene lugar con un personaje vinculado a Jérica; el relato nº12 "En algún lugar", es una historia real vivida por el abuelo de una amiga de la autora, que junto con sus hermanos, fueron adoptados por tres familias de Segorbe; y el relato nº18 "12000 (Segorbe)". que trata de la evacuación de los civiles que se alojaron en esta población.
sábado, 17 de septiembre de 2022
LA PEDIATRA SEGORBINA LOLA NAVARRETE PUBLICA SU PRIMERA NOVELA
Se trata de una novela histórica ambientada en la Valencia del siglo XVIII con la historia de la industria textil como fondo.
![]() |
|
La obra nos sumerge en la Valencia del s. XVIII, época del mayor esplendor de su industria textil, a través de la historia de amor tramada en la urdimbre de un espolín, encontrado en nuestros días.
La Ruta de la Seda, la cría de gusanos, el comercio en la Lonja, el gremio de velluters, los tejidos, los tintes y las tradiciones y costumbres de la ciudad amurallada y de los pueblos que la rodean del todavía Reino de Valencia. La seda como hilo invisible que unió continentes y culturas, y que dibuja en un tejido la vida, la muerte, el honor y el amor de dos sagas familiares que trazan su destino y nos enseñan quiénes somos.
Una interesante ficción histórica que, además de por su original
propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, la construcción
de los diálogos y el gran grado de detalle en la descripción de los
personajes y los espacios en los que se desarrolla la trama.
Lola Navarrete Hervás (Segorbe, 1961), es médico pediatra de profesión, es habitual en redes sociales y ocasional en prensa local, encontrar sus relatos relacionados con la historia de la indumentaria, la pandemia y la condición humana. Premio Fundación UNIR al Ensayo Breve Millenials, la generación de ego.
jueves, 15 de septiembre de 2022
BENAFER ENTREGA LOS PREMIOS DE SUS CONCURSOS LITERARIO Y DE FOTOGRAFÍA
Tuvo lugar durante la mañana del pasado domingo 11 de septiembre, en la que se presentó también la Antología con las obras presentadas al concurso literario.
ras casi dos meses de espera, el pasado domingo 11 de septiembre se celebró en Benafer el acto de entrega de premios del Concurso literario de poesía y narrativa, así como del de Fotografía, que por motivos varios se hubo de ir retrasando.
El evento estuvo presidido por el alcalde del municipio, Juan Ramón Ruiz, la concejala de cultura, María Pilar Renart, y Boro García en representación del jurado y de la Asociación Amigos de Benafer, promotora de ambos concursos en colaboración con el Ayuntamiento.
Durante el mismo, los autores presentes leyeron varias de las obras premiadas, que han sido recogidas en una Antología titulada "1er Concurso literario de Benafer", donde aparecen también el resto de poemas y relatos presentados a concurso, y se obsequió a los asistentes.
Finalmente, se procedió a la entrega de diplomas, a los que no pudo acudir la poeta Lluïsa Lladó, delegando en Aída Albiar García, que también puso voz al poema "Abandono" clasificado en tercer lugar. El segundo premio de poesía recayó en "Solo era una sombra quebrada", de Maria Eloína Bonet y el primer premio fue para "Guitarra" de la veterana Bienvenida Álvarez, que volvió a dar muestra de su magnífica memoria, al recitar su obra sin leer el texto.
En cuanto a la sección de narrativa, el premio único en la categoría recayó en la obra "La esperanza del Grial en Benafer", de Jose Ángel Planillo Portolés, que también leyó para los presentes su relato.
Por lo que a los premios del Concurso de fotografía se refiere, el tercero recayó en la instantánea de José Fernández Martí "Albufera", merecedora del diploma y cheque de 75€. El segundo premio, dotado de diploma y 150€, fue para la foto "Inefable", de María Benavent Gimeno -que delegó su recogida en su madre-; y el primer premio lo recogió Eliseo Benavent Chirivella por su obra "Formas", merecedora del diploma y cheque de 300€ con que el certamen premiaba a la obra ganadora.
Tras las fotos para el recuerdo, una magnífica paella de hermandad puso el punto y final a la presente edición, al tiempo que los organizadores ya comienzan a darle vueltas a la siguiente.
LA REINA SOLA, de Jorge Molist
Por Jose Ángel Planillo
Por cierto, que al poco de terminar el libro tuvimos el placer de conocer al autor en persona. Y si su obra es todo un placer disfrutarla, escucharlo es más gozoso todavía.
lunes, 12 de septiembre de 2022
CANCIÓN DE SANGRE Y ORO, de Jorge Molist
Por Jose Ángel Planillo
Entre los muchos personajes que aparecen en la novela está Jaime Pérez, primer Señor de Segorbe, del que el autor cuenta los motivos que llevaron a su nacimiento. Entre las mujeres que la Historia ha barajado como posibles madres, el autor se declina por una joven siciliana que llegó como dama de compañía de Constanza, a la que entregan al infante Pedro para que olvide a otra amante con quien ya tenía tres hijos.
Una vez nacido, el niño será criado en la Corte junto a sus hermanastros, y a su madre se le entregará Segorbe como dote para su boda con un caballero del infante, donde se retirará a vivir junto a su otro hijo bastardo.
Cuando cumple 18 años, el ya monarca lo nombra Almirante de la Flota que parte a las cruzadas y a liberar Sicilia, aunque al final tiene que destituirlo por su poca pericia, aceptando las alegaciones de sus contrarios, de que como Segorbe “es una ciudad muy importante y sede episcopal, pero alejada del mar”, se demuestra que los méritos que llevaron a su nombramiento fueron de sangre, y no de experiencia.
sábado, 10 de septiembre de 2022
BENIFAIRÓ DE LES VALLS ESTUDIA LOS AÑOS DE LA GUERRA CIVIL
Un nuevo libro ahonda en cómo fue la Guerra Civil en Benifairó de les Valls se la mano de Sergi Arrando y Estel Bosó y la Asociación El Molí
L'Associació de Memoria Històrica de Quart de les Valls El Molí, presentará su quinto libro. Se trata de Benifarió de les Valls en la Guerra de 1936-39 de los autores Estel Bosó y Sergi Arrando, que será presentado mañana sábado, 10 de septiembre, a las 11:30 horas en l'Espai Cultural El Tabalet de Benifairó. Esta actividad está enmarcada dentro de la programación de los festejos patronales de la localidad.
La asociación memoralista de Les Valls ha editado este nuevo trabajopor primera vez en un municipio diferente a Quart, con la intención de propagar el conocimiento sobre este periodoen otras localidades de la subcomarca de La Vall de Segó.
En el contenido de este estudio local se podrá encontrar una extensa documentación de los años de la Guerra Civil en Benifairó, con imágenes de archivo, fotografías de hombres y mujeres relevantes de la localidad y de testimonios de personas entrevistadas que vivierron en primera persona los acontecimientos, algunas de ellas desaparecidas por el paso del tiempo.
Este nuevo trabajo de la Associació de Memoria Històrica de Quart de les Valls El Molí ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Benifairó de les Valls, y ha sido patrocinado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FMVP) y la Consellería de Participación, transparencia, cooperación y calidad democrática, además de sumarse a su edición la Xarxa de Memoria Històrica de la FVMP.
Esta cooperación ya habitual entre las diferentes entidades ha hecho posible la edición de un nuevo libro y su entrega gratuita a todas el vecindario interesados en conocer la historia de su pueblo y en muchas ocasiones, su propia y desconocida historia familiar.
Fuente:Cristina Marqués - Levante EMV
miércoles, 7 de septiembre de 2022
REGRESO A LA TINENÇA DE BENIFASSÀ, de Luis Gispert Macián
Por Jose Ángel Planillo
sábado, 3 de septiembre de 2022
EL CONSQUISTADOR, de José Luis Corral
Por Jose Ángel Planillo
viernes, 2 de septiembre de 2022
NUEVO MICRORRELATO PUBLICADO A JOSE ÁNGEL PLANILLO
Jose Ángel Planillo recibió recientemente el ejemplar de la Revista Aguanaj, donde aparece publicado un micorrelato que bajo el título "El molinero de Aguanaj" envió al IV Concurso de Microrrelatos Revista Aguanaj, que organiza la Asociación Cultural Aguanaj, de Higueras (Cs), y que finalmente quedó finalista al quedar en 20º lugar de 861 textos recibidos, y que por su temática ha sido seleccionado entre los relatos publicados en la revista de papel.
Esperamos que os guste, y de paso, agradecer a la asociación su gesto, y a Carlos Isern y esposa el acercárnoslo a los autores de la comarca.