Vistas de página en total
martes, 30 de noviembre de 2021
EL INCUNABLE DE LA REINA DEL AJEDREZ, de Rafael Martín Artíguez
viernes, 26 de noviembre de 2021
LA SECTA DEL GRAAL, de Joan Pla
Por Jose Ángel Planillo
En ple mes d'agost, mentre es fa la vetla del Sant Calze, dues persones, pistola en mà, entren a la capella on es guarda el Sant Calze i el roben. Ricard, un dels custodis, en companyia del seu pare, d'Empar, la seua promesa, i d'Enric, un estudiant de COU afeccionat a la tasca detectivesca, decideixen investigar pel seu compte. Les indagacions els duen fins a Bayreuth, un poble de Baviera on Wagner havia estrenat feia cent anys, la seua gran òpera Parsifal.Molt bona sinopsi, però no passa de ser una novel·la juvenil del mestre d'Artana de la literatura valenciana. A més, per desgràcia les dades que es donen sobre l'història del Sant Calze són errònies i no ajuden a donar a conèixer tant rica peça del patrimoni artístic i religiós valencià.
_______
En pleno mas de agosto, mientras se hace el velatorio del Santo Cáliz, dos personas, pistola en mano, entran a la capilla donde se guarda el Santo Cáliz y lo roban. Ricard, uno de los custodios, en compañía de su padre, de Empar, su prometida, y de Enric, un estudiante de COU aficionado a la tarea detectivesca, deciden investigar por su cuenta. Las indagaciones los llevan hasta Bayreuth, un pueblo de Baviera donde Wagner había estrenado hacía ciento años, su gran ópera Parsifal.
Muy buena sinopsis, pero no pasa de ser una novela juvenil del maestro de Artana de la literatura valenciana. Además, por desgracia los datos que se dan sobre la historia del Santo Cáliz son erróneas y no ayudan a dar a conocer esta rica pieza del patrimonio artístico y religioso valenciano.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
LOS 16 PELDAÑOS: LA CRIPTA DEL SANTO GRIAL, de Alicia Palazón
lunes, 22 de noviembre de 2021
HEREDEROS DE CTHULHU, de VV.AA
Por Jose Ángel Planillo
jueves, 18 de noviembre de 2021
LAS DOCE PUERTAS, de Vicente Raga
Por Jose Ángel Planillo
En este primer tomo, Rebeca, una estudiante de historia que trabaja en un periódico para pagarse los estudios, recibe la visita de una condesa que le entregará dos antiguos y enigmáticos papeles que aparecen en una caja fuerte para ver si logra descifrarlos, dados sus aparentes conocimientos de la historia local. Para ello reunirá a sus amigos y conocidos para tratar de lograrlo, y más tras la extraña muerte de la condesa, a las horas de realizar la entrega.
Por otro lado, en la judería de Valencia, una serie de encapuchados se reúnen en la Sinagoga Mayor a medianoche preocupados por la situación política de la península y la creciente ola antijudía desatada contra este pueblo en los reinos peninsulares. Dos niños lo descubrirán por casualidad, sin saber que ellos también jugarán un papel clave en las tramas de los encapuchados.
Y aunque visto así pinta muy bien, lo cierto es que el contenido de la novela es fatuo, falto de emoción, leeeeeeeento hasta aburrir, y se repite más que el ajoaceite. Sus 400 se podrían haber quedado en 150 o menos, y como el resto sean iguales, condensar los ocho volúmenes en uno, o a lo sumo dos. ¡Y eso que presume de ser número 1 en ventas en USA!
Pues a los estadounidenses o les gusta la literatura sosa, deglutida y sin emoción, o les atrapa ese pasado sefardí que se vislumbra en la trama.
Me temo que no seguiré leyendo la serie, visto el mal sabor de boca que me ha dejado, pues encima la novela no tiene final, y te aboca a la segunda novela sin apenas nada revelado y con el gancho de "Nada es lo que parece", que es como se titula esa segunda parte.
martes, 16 de noviembre de 2021
SE PRESENTA UN NUEVO LIBRO SOBRE SENDERISMO EN EL PUERTO DE SAGUNTO
Su autor, Juan Pedro Martínez Pérez, presentó su cuarta obra de estas características, titulada "Senderismo Sierra de Albarracín y Alta Tajo"
![]() |
|
El pasado viernes 12 de noviembre, a las 7:30 de la tarde, Juan Pedro Martínez Pérez presentó su último libro "Senderismo Sierra de Albarracín y Alta Tajo" en el Casino Recreativo y Cultural del Puerto de Sagunto, acompañado por Ricardo Figueirido Nieto (senderista), y Fernando Cos-Gayón Dominguez (presidente del Casino).
Juan Pedro Martínez Pérez, nacido en 1946 en Bronchales (Teruel), es Profesor jubilado de Geografía e Historia con 40 años de dedicación a la Enseñanza y ha estado siempre vinculado con el mundo del deporte. Practicante activo del senderismo en la Comunidad Valenciana, fundador de un grupo de senderismo en el Puerto de Sagunto e impulsor del grupo Amigos del Senderismo de Bronchales, es el organizador de la emblemática ruta de la Marcha a Pie Bronchales-Albarracín, marcha que ya va por su XXV edición.
El conocimiento de las comarcas de la Sierra de Albarracín y del Alta Tajo le han llevado a la publicación de este último libro publicado por la Editorial Prames, donde se puede encontrar una recopilación de las rutas senderistas más pintorescas y emblemáticas de la Sierra de Albarracín (Teruel) y de poblaciones de Guadalajara integradas en el curso del Río Tajo, zonas de recorridos de gran disfrute en la práctica del senderismo por su gran interés paisajístico y cultural.
Es autor de otros tres libros de senderismo centrados en las comarcas del entorno de su lugar de residencia, en el Puerto de Sagunto.
2013. Espadán. 30 Rutas de senderismo y GR-36.
2015. Calderona. 40 Rutas de senderismo y GR-10
2019. Senderismo en Castellón. Alta Palancia-Alto Mijares. GR- (Penyagolosa-Bejís)
Al acto asistieron tanto los socios y simpatizantes del Casino, así como a los miembros de varias de las entidades culturales de la ciudad y comarca, y amigos y familiares del autor.
Fuente: EPDA
lunes, 15 de noviembre de 2021
SORPRESAS LITERARIAS
Por Jose Ángel Planillo
Imaginar que vais paseando por Valencia y al pasar junto a una entrañable librería te encuentras con una portada en el escaparate en la que se observa la peculiar Piedra del Cantal acechada por dos platillos volantes. Por si esto no causa bastantes shock, el título de la citada obra responde nada más y nada menos que a "Eclèctica Huyturana", una referencia directa -o indirecta para los que no conozcan la villa de Altura- al municipio donde se encuentra dicho Menhir.
La novela es obra de un tal Lucas Grao i Silvestre, que con ésta obra mereció ser premiada en 2018 en los XXX Premis de Narrativa en valencià que anualmente convoca la Entitat Cultural Valenciana El Piló de Burjassot, y por ello publicada por la Editorial L'Oronella.
Obviamente entré a echar un vistazo a semejante ejemplar, y descubrí que se trataba de una pequeña antología de relatos de ficción ambientados en la población. Y aunque no soy muy fan de este género, al observar que únicamente quedaban dos ejemplares, no pude resistirme y me lo traje para casa.
Ahora reposa en una de esas enormes pilas de libros pendientes que se me acumulan por doquier, pero no dudéis que caerá en breve y compartiré con vosotros mi crítica sobre el mismo.
Es grato descubrir como, aunque sea en lengua valenciana, la comarca del Palancia está presente en los premios literarios regionales, pues no hace mucho el investigador vinculado a Benafer Jesús Moya Casado publicaba en esa misma editorial, por decisión unánime del jurado, su novela "L'ensomni del Rey", ambientada en la reconquista del Rey Jaime I, con gran presencia de nuestros municipios en el texto, y que pese a no recibir un premio mereció tal distinción. ¡¡Y ahora además de está preparando en versión audiolibro!!En fin que ahí os dejo está perla por si a alguien le apetece descubrirla. Habrá que localizar al autor y proponer al Ayuntamiento de Altura que le organice una presentación en la localidad
LA FÁBRICA TEXTIL "DOMÉNECH Y CIA. SL". 70 AÑOS DE LA HISTORIA DE GELDO, de Jose María de Jaime Loren y Concha Ruiz Doménech.
Por Jose Ángel Planillo
Su estudio y documentación está animando a cada vez más gente a publicar trabajos sobre ellos. En esta comarca, sin ir más lejos, ya tenemos un par de publicaciones que versan sobre antiguos artefactos hidráulicos que durante siglos sirvieron para moler los granos en nuestros pueblos. O en Altura y Jérica, que es donde se han publicado en formato papel y forma de libro.
Otros trabajos se han insertado en los boletines culturales, revistas o publicaciones varias, también haciendo referencia a alguno en concreto o un conjunto de notas sobre ellos, más o menos amplios.
Pero lo que nos han traído Jose María de Jaime Loren y Concha Ruiz Doménech en su libro "La fábrica textil 'Doménech y Cía, S.L. 70 años de la historia de Geldo", está a otro nivel.
Cierto es que en su momento nació como una separata de la revista de la Asociación Cultural Navarro Reverter de Segorbe, en cuyo tercer número también aparece publicada. Pero debido a su tamaño y al interés que los autores tenían en que el trabajo se divulgara en Geldo, decidieron presentarla en dicha población, para que parte de sus protagonistas, o descendientes de aquellos, conociesen el origen, transcurso y caída de la empresa más grande que ha tenido este pequeño municipio castellonense.
En él se desarrolla la investigación realizada sobre esta antigua fábrica textil, que entre 1900 y 1970 dio trabajo a cientos de vecinas de Geldo, y también de Altura por la otra sede que tenía en el llamado Molino de los frailes. Una empresa que ayudó a la economía, demografía y desarrollo del pueblo, donde se le conoce como "La fábrica".
En sus páginas se aportan una gran cantidad de datos, del empresario que la fundó y los que la compraron posteriormente; de la evolución económica y laboral; de los productos que se fabricaban; e incluso de la maquinaria, los trabajadores y los puestos que ocupaban. Y también explica muy detalladamente el motivo que llevó a que cesara su actividad. Eso sí, de una forma nada traumática y buscando la comprensión y apoyo de los trabajadores.
Pese a ser un ensayo, está redactado de una forma muy amena que facilita su lectura, comprensión y la evolución no solo de la esta empresa en concreto, sino de un sector otrora muy importante en la comarca del Alto Palancia.
Buena parte de las fuentes con las que han elaborado este trabajo las conservaban por herencia, ya que la esposa de Jose María y la coautora son descendientes del que fue director general. Una persona que gracias a su meticulosidad y orden, conservó un importante legado documental que, junto a otros documentos que han buscado en archivos de Cámaras de Comercio, Anaqueles y datos fiscales, han llevado a que hoy podamos conocer qué fue ese inmenso edificio que se ubica tras el Palacio Ducal de Geldo.
jueves, 11 de noviembre de 2021
CANDILES DE ALBARRACÍN, de Edith Scott Saavedra
martes, 9 de noviembre de 2021
PUNICIIA, de Paula Ferrer y Enrique Ferri
Por Jose Ángel Planillo
La historia está protagonizada por cuatro jóvenes historiadores contratados por Mai, un misterioso arqueólogo asíático, a quien tendrán que ayudar a encontrar el significado de un extraño descubrimiento hallado en una excavación realizada en el subsuelo de Sagunto. Lo que en principio iba a ser una fácil tarea, pronto se complica y plantea a los protagonistas la reinterpretación de toda la historia antigua de la ciudad, especialmente lo relativo al enfrentamiento entre Aníbal y los arsetanos.
Mezcla de aventuras, sospechas, amor y traiciones, mantendrán al lector inmerso en una serie de acontecimientos a caballo entre las guerras púnicas y la actualidad, que invitan a contemplar desde otra perspectiva la concepción del glorioso pasado de la urbe.
Aunque la narración avanza a veces algo despacio, y hay capítulos que no terminan de dejar claro su significado obligando a releer algunos párrafos, la historia verdaderamente atrapa. Y más cuando conoces cada uno de los rincones por los que discurren todas las escenas que en ella se narra, hasta el punto de estar viendo el lugar mientras lees y vives la búsqueda de la solución como uno más de los protagonistas. Y aunque sabes que es una obra de ficción, me ha gustado cómo logra llegar a sembrar la duda de si lo que cuentan sus páginas es cierto pese a los anacronismos que recoge en algunos casos, pero que son perfectamente lícitos para trazar la trama y mantener al lector en tensión.
Eso sí, qué tendrá ESE LUGAR que ya es la segunda novela que se fija en él para centralizar todas las tramas e historias que se escriben sobre la ciudad. Desde luego, su ubicación es privilegiada y sus piedras habrán visto muchas cosas, pero que dos novelas diferentes se fijen en el mismo sitio*... Tendré que fijarme más la próxima vez que la visite!!
Ah! Y tampoco sabía que mi buen amigo Albert Llueca fuera tan terrible, orgulloso y maléfico!! Eso sí, pese a que he visto -y me he traido parte de- esa biblioteca tan especial si existe, os aseguro que no es como la de la novela ¿O la tendría escondida en otro lugar?. Al menos no he corrido la suerte que tienen los que lo han hecho con anterioridad!!
*La otra novela a la que hago referencia, es Una historia real, de José Luis Álvarez, a la que en breve le dedicaremos una entrada.
lunes, 8 de noviembre de 2021
UNA JORNADA DE FANTASÍA, TERROR Y CIENCIA FICCIÓN: GOLEM FEST VALENCIA 2021
viernes, 5 de noviembre de 2021
BEJÍS, UNA MIRADA HISTÓRICA , de José Ramón Hinojosa Moreno
Por Jose Ángel Planillo
Si hay un libro que ha consumido gran parte de mi tiempo durante todo un mes, y que pese a ello me ha dejado un gran mal sabor de boca pese a las ganas con que lo cogí, ese ha sido... Bejís, Una mirada histórica, de José Ramón Hinojosa MontalvoHay localidades que, pese a su larga historia y rico patrimonio, parece que despiertan cierto temor a los investigadores para escribir sobre las mismas. Pero esa injusticia se ha resuelto en Bejís al publicarse a través del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Castellón, la obra “Bejís, una mirada histórica”, de la que es autor José Ramón Hinojosa, historiador y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alicante, y con cierto vinculo personal a esta localidad.
Hasta ahora disponían de más bibliografía las otrora pedanías de esta antigua encomienda, o alguno de sus ilustres hijos, que el propio municipio. Pero ahora, tras más de seis años de espera e incertidumbre, llegó este amplio monográfico que supone un denso compendio de más de 460 páginas a modo de radiografía de la población.
Sin embargo, el abarcar tantos aspectos sobre la misma ha llevado al autor a dejar muchos de ellos incompletos, cometer imprecisiones, consultar fuentes poco fiables, o dejar grandes lagunas en temas relativos a la historia medieval -precisamente la especialidad del autor-, dejando al lector con un vacío de contenido que raya lo insondable, cuando en este campo se podía haber explayado lo que le sobra en otros.
Y pese a emplear un lenguaje sencillo y llano, los textos se repiten mucho (muchísimo) a lo largo del libro, lo que hace que la lectura sea aburrida y espesa, hasta el punto de en ocasiones llegar a ser tediosa.
No obstante, no deja de ser una rica obra de consulta que seguro servirá de referencia a futuros trabajos y artículos sobre la villa, y que con sus fallos y aciertos, no debería de faltar en ningún hogar de los pueblos que formaron parte de aquella extensa encomienda ubicada al sur de la provincia de Castellón y sus límites con Teruel.
martes, 2 de noviembre de 2021
AGITADA SEMANA PARA LOS AMANTES DE LA LITERATURA
Hasta cinco libros (al menos) en poco más de una semana se van a presentar en el entorno del Palancia: Literatura, Historia, Investigación... Un poquito para todos los gustos.
Segorbe, Sagunto, El Puerto de Sagunto y Vall d'Uixó han realizado una fuerte apuesta por la cultura y la literatura. Del martes 3 al viernes 12 de noviembre, al menos cinco libros se van a presentar de diversas temáticas y autores.
El primero será el miércoles, 3 de noviembre, a las 19:30 horas en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto, donde se presentará la novela histórica "Jaque al emperador", de J.R. Barat, basada en la vida del héroe local de la Independencia José Romeu.
En la sinosis del libro nos dicen de esta obra que "En la primavera del año 1808, las tropas de Napoleón invaden España. Ante la imposibilidad de hacer frente en campo abierto a un invasor tan poderoso, los españoles se ven obligados a poner en práctica la guerra de guerrillas. Miles de hombres se organizan en partidas, hermanados por el sentimiento del honor, la lealtad a la Corona y el odio ancestral a los franceses. En poco tiempo el país entero se convierte en un inmenso campo de batalla.
Uno de los soldados más destacados de la contienda es José Romeu, un hombre sencillo dotado de un valor y una inteligencia táctica excepcionales que, al mando de una partida de combatientes hostigados por la desesperación, logra poner en jaque a todo el ejército napoleónico y alcanzar la dignidad de mito."
Su autor, J. R. Barat (Valencia, 1959) es un escritor dotado de una gran vitalidad creadora. Cultiva todos los géneros literarios, para público infantil, juvenil o adulto, y en todos ellos ha cosechado importantes premios y reconocimientos.
De su obra en prosa cabe destacar las novelas Infierno de neón (Premio Internacional Ciudad de Salamanca), Deja en paz a los muertos (Premio Hache), La sepultura 142, Llueve sobre mi lápida, La noche de las gárgolas, Clara en la oscuridad y 1707, donde se adentra en el apasionante mundo de la novela histórica.
Como poeta ha publicado, entre otros libros, Como todos ustedes (Premio Internacional Ciudad de Torrevieja), Breve discurso sobre la infelicidad (Premio Internacional Leonor de Soria), Piedra Primaria (Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Gijón), Malas compañías (Premio Nacional Blas de Otero) o Poesía para gorriones. Entre sus obras dramáticas destacan Anfitrión y el otro, El reino de los mil pájaros o Una de indios (Premio Nacional Ciudad de Lorca).
Los crímenes se refieren a episodios como asesinatos, envenenamientos, delitos sexuales, robos, estafas, alguna de las cuales tienen componentes sentimentales, secuestros y otros hechos más exóticos o inusuales. Los elementos fundamentales de cada relato nos los dan lo que sabemos de lo que sucedió realmente, siendo los autores libres de llenar los huecos de la historia con su creatividad o intuición omitiendo nombres y localizaciones reales.
Una obra literaria para disertar sobre el modo en que un ser humano es capaz de dañar a otro sin detenernos en las vísceras más viscosas de un comportamiento repulsivo ni convertirnos en juzgadores de un juicio que no nos corresponde. Es muy delgada la línea que puede convertirnos en ejecutores de lo impensable, así que no conviene poner demasiada distancia pues nuestra mente desconoce casi siempre donde duermen sus límites.
Salvador Raga Navarro (Valencia, 1968) es licenciado en Derecho y Presidente de la Asociación Cultural “Via Vicentius Valentiae – Gogistes Valencians”, Presidente de la ONG “Valencianistes per la Solidaritat“, creador y coordinador del “Grupo Cultural Germanies” y el director/editor de la Editorial Vinatea.
Procedente del mundo de los blogs de distintas temáticas culturales, publicó en 2014 el libro “101 Hechos Legendarios en la Historia de Valencia” que ha sido un éxito editorial con sus seis ediciones. En 2018 ha publicado el libro “1001 curiosidades en la historia de Valencia que te dejarán con la boca abierta”. Colabora semanalmente en Levante TV describiendo anécdotas de la Valencia de otro tiempo, y ofrece numerosas conferencias sobre los muchos conocimientos y temas que domina.
DICCIONARIO DE TURISMO, de VV.AA. (Ediciones Cátedra)
Como no podía ser de otra manera debido a nuestras inquietudes en el ramo, pues en casa Aída es estudiante de Turismo y Jose Ángel es Técnico superior en Información y Comercialización Turística, además de Guía Oficial de Turismo con un variado y extenso currículum en el gremio, el libro pronto despertó nuestro interés.
Debo confesar que no hemos leído el libro de cabo a rabo, pero sí hemos ojeado todos los vocablos recogidos deteniéndonos en aquellos que llamaban nuestra atención, y leyendo minuciosamente los que con nuestros conocimientos podíamos llegar a valorar si se ajustaban a lo que esperabamos.
Lo cierto, es que nos ha gustado cómo desarrollan alguno de los términos y expresiones, con una extensa descripción bastante clara y precisa, que en ocasiones superaron nuestras espectativas. Además, al final de cada una aportan unas palabras clave relacionadas con lo explicado, que complementan la descripción sí ha quedado alguna duda.
Presenta también varios esquemas que ayudan a entender algunos términos, y en ocasiones ofrecen ejemplos para mayor comprensión de lo que están explicando. Y demuestra estar actualizado, pues incluye también la nueva terminología del sector, como turismofóbia, e-turismo, etc...
No obstante, desde nuestro punto de vista, pensamos que algunos conceptos deberían haberse registrado de forma separada y no agrupada bajo una misma denominación, para que a usuarios más noveles -como los estudiantes de turismo, entre otros-, les fuese más fácil localizar y comprender los matices de cada uno y por separado.
Ponemos un ejemplo; En el término Guía de Turismo (muy bien diferenciado de Guía Turística), se engloba tanto al Guía local como al Guía Correo o de ruta. Sí, a ambos se les denomina Guía de Turismo, y aunque se explican claramente las funciones de cada uno, pensamos que deberían haber creado dos items separados de manera que facilitase su consulta sin tener que rebuscar.
Este matiz de separar los conceptos sí lo han aplicado con las diferentes clases de Turismo existentes, desglosando y explicando perfectamente cada una de ellas (social, de naturaleza, termal...).
También creemos que no hubiese estado mal incluir otros vocablos que forman parte del argot del gremio y que serían de gran ayuda para quienes se inician en el mundo del turismo. Cuando Jose Ángel se estaba formando, su profesora les hizo crear una glosario donde se incluían todas estas expresiones y topónimos para que se fueran familiarizando con ellos.¡Lo bien que le hubiera venido tener este tomo a mano en aquel entonces!.
Pero en general, nos ha parecido una buena obra de consulta para aquellos que quieren profundizar en el sector sin caer en el error de confundir conceptos a la hora de desarrollar proyectos. Sin ser un imprescindible, también puede ser un buen referente o aliado para profesores de cara a explicar a sus alumnos determinados conceptos; y para éstos, una herramienta más para sus estudios, de cara a presentar exposiciones o enfocar sus ideas sin llevar a error; Incluso para aquellos que aterrizan o se adentran en éste gremio, a los que ayudará a comprender y buscar en el libro aquellos términos que no terminan de entender, diferenciar o aprender.