Por Jose Ángel Planillo
Vistas de página en total
lunes, 30 de mayo de 2022
NCLUSO LA MUERTE MIENTE, de Julio C. Cano
viernes, 27 de mayo de 2022
FLORES MUERTAS, de Julio César Cano
Por Jose Ángel Planillo
martes, 24 de mayo de 2022
MARÍA DE LUNA. PODER, PIEDAD Y PATRONAZGO EN UNA REINA BAJOMEDIEVAL, de Núria Silleras Fernandez
![]() | ||||
|
viernes, 20 de mayo de 2022
OMBRES EN LA NIT, de Ferran Torrent
Por Jose Ángel Planillo
Lo tenía pendiente desde hace tiempo, pero los libros de Ferran Torrent nunca me defraudan.
Esta vez ha sido "Ombres en la nit", que narra la historia de un grupo de cazanazis formado por varios judíos y un gitano valenciano, que querían vengar las afrentas, aberraciones y asesinatos de familiares que sufrieron tras su paso por los campos de concentración nazis.
Por su parte, Valencia es parte del juego político de los rusos e ingleses, que buscan obtener información del nuevo régimen franquista, y sabotearlo de alguna manera gracias a la información que le facilitan varios grupos de apoyo.
También la ciudad acoge temporalmente a un médico nazi a quien busca el primer grupo, uniéndose ambas tramas y creándose una situación un tanto pintoresca, propia de las obras del escritor.
Aunque aquí no participan su grupo de protagonistas habituales con los que me enganché a sus libros hace ya cerca de treinta años, como Butxana, Penjol, Barrera, etc..., la novela guarda algún giro un tanto divertido pese al dramatismo de las vivencias sufridas por los personajes.
Sinopsis: L'existència de Santiago Cortés mai no havia sigut fàcil: era gitano i valencià, havia militat al Partit Comunista Espanyol i era l'any 1947, circumstàncies que, juntes, eren pràcticament incompatibles amb la vida. Després de sobreviure a l'infern del camp de concentració de Dachau, Santiago s'uneix a un escamot clandestí consagrat a acabar amb els nazis que viuen en la clandestinitat. Així, amb la missió de liquidar un pròfug nazi emparat pel règim franquista, torna a València. Allà, haurà d'unir les seues forces amb les d'antics lluitadors de la República, amb les de dos agents britànics del SIS, amb les d'un espia soviètic que té una doble identitat insospitada i, fins i tot, amb les d'un expert falsificador potser no tan entestat a oblidar el passat com pretén. En aquesta novel·la apassionant, Ferran Torrent s'endinsa en les contradiccions vitals d'una persona que dedica l'existència a eliminar altres caçadors de persones. Tanmateix, l'autor no deixa de banda els trets més característics de la seua obra: una trama versemblant, absorbent i magistralment construïda i un ritme narratiu vertiginós.
martes, 17 de mayo de 2022
EL SANTO GRIAL, de Ana Mafé García.
Por Jose Ángel Planillo
En él, de una forma amena, instructiva y didáctica, y sin perder una chispa de la emoción que le pone, nos relata y expone el gran trabajo de investigación que durante muchos años ha dedicado a estudiar el Santo Grial que se muestra y venera en la catedral de Valencia.
En las páginas que forman el tomo, se mezclan desde relatos de cómo va descubriendo, analizado y conformando su teoría que esta preciosa reliquia pudo ser en verdad el vaso que sostuvo Jesús de Nazaret en la llamada Última Cena.
Y para ello sigue, paso a paso, el itinerario que la pieza realizó para llegar hasta donde hoy (y desde hace cinco siglos) se conserva y se muestra, pese a que la ha buscado medio mundo.
Jerusalén, Roma y sus catacumbas, la Iglesia de San Lorenzo, San Juan de la Peña... Además de comparar las peculiaridades más singulares con los otros Griales repartidos por la cristiandad, demostrando que solo el valenciano es el auténtico.
Todo ello lo fundamenta en el estudio de las costumbres judías, en una serie de mosaicos, pinturas murales, esculturas realizadas en capiteles, retablos y las descripciones de las dos obras más famosas sobre dicha pieza, que para la autora van dando las pistas clave para demostrar su desarrollada tesis
No contenta con todo ésto, además estudia con minuciosidad cada una de las piezas, inscripciones, marcas y tipo de materiales con los que está fabricada. Especialmente revelador son los relativos a la minúscula inscripción que lleva grabada la pieza que hace de base, y el tipo de piedra y las propiedades que se observan según la luz que recibe el cuenco superior, debido al tipo de piedra con que está elaborado en el siglo I a.C.
Y pese a ello, su lectura me ha encantado y descubierto un montón de detalles y curiosidades, algunas ya conocidas pero ahora expuestas con más claridad, sobre esta preciosa reliquia, que es probable pasara por las tierras del Palancia cuando fue llevado a Valencia, y cuyo trazado trata de recrear el Camino del Santo Grial, a través de la Asociación Cultural que lleva su nombre, y que une San Juan de la Peña, Jaca, Huesca, Zaragoza, Daroca, Teruel, Jérica y Segorbe, Sagunto y Valencia.
¿Te apetece descubrir si vale la pena? Pues no dudes en leerte el libro.
viernes, 13 de mayo de 2022
EL AYUNTAMIENTO DE EL TORO CONVOCA UN CONCURSO PARA ELEGIR EL CARTEL DE LA II FERIA DEL LIBRO Y LA CULTURA 2022
La II Feria del libro y la cultura de El Toro, organizada por el Ayuntamiento de El Toro para el último fin de semana de julio, acaba de dar el primero de sus pasos, y lo hace a través de un concurso de dibujo para seleccionar el que será el cartel de esta edición.
Una feria que en esta ocasión girará en torno a un elemento central, como es el Santo Grial o Santo Cáliz. De ahí que se hace incapie en que los participantes, que optarán a un premio de 100€, deberán en sus creaciones hacer alusión a esta sagrada reliquia.
Podrá concurrir a este premio cualquier persona física, con independencia de su nacionalidad, edad (los menores requerirán el permiso de sus padres o tutores) o lugar de residencia, que podrán presentar a concurso una única composición, que serán expuestas durante el sábado 30 y domingo 31 de julio en los bajos del consistorio de El T
Las obras deberán presentarse hasta las 23.59 horas del día 15 de junio de 2022, libres de gastos, por correo o a través de un servicio de mensajería a portes pagados, a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de El Toro
Concurso Cartel II Feria del libro y la cultura
Plaza de la Iglesia, 11
12429 El Toro, (Castellón).
Una vez recibidas todas las obras, se reunirá una comisión del Ayuntamiento y de la organización de la feria para dar el fallo, que se hará público en la primera quincena de julio.
El fallo del jurado, que puede declararlo desierto, será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus miembros, quedando aquel facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.
LA CARA OCULTA DE LA CRIANZA, de Cristian Arenós Rebolledo.
Por Jose Ángel Planillo
jueves, 12 de mayo de 2022
EL SEGORBINO PEDRO GÓMEZ PRESENTA EN SU CIUDAD SUS DOS ÚLTIMAS OBRAS
Será esta tarde, a las 19h, en el Salón de los Alcaldes del consistorio segorbino.,
El salón de los alcaldes del Ayuntamiento de Segorbe acogerá a las 19:00 h. de esta tarde del jueves la presentación de dos nuevos títulos del fecundo escritor segorbino, residente en Castellón, Pedro Gómez.
Uno de estos libros, La Noche entre mis manos, es un compendio de cerca de un centenar de poemas compuestos en los últimos años y una selección de xilografías, recogidos en cuatro haces, "cuando el desahucio impregna la ilusión y la palabra se intuye en la distancia" dice el autor.
El otro libro, Personajes imposibles (de carne y hueso), es una recopilación de relatos de personajes singulares que hicieron de su apodo un referente de su persona. El autor ficciona, investiga o explica el origen y significado de algunos motes de personas de Segorbe en base a una larga nómina de más de 500 motes que su padre fue coleccionando con la identificación de su poseedor.
En la presentación intervendrá el escritor, periodista y Cronista Oficial de la Ciudad, Rafael Martín y la Concejala de Cultural del Ayuntamiento de Segorbe, Marisa López.
miércoles, 11 de mayo de 2022
HIJOS DE LAS SOMBRAS, HISTORIA DE VIVER, de Jesús Miguel Ibáñez
Por Jose Ángel Planillo
viernes, 6 de mayo de 2022
GUILLEM DE MONT-RODÓN. MESTRE DEL TEMPLE I TUTOR DE JAUME I, de Antoni Pladevall i Font
Por Jose Ángel Planillo Portolés
Se trata nada más y nada menos del que fuera Maestre de la Orden del Temple en Aragón, y que acogió, protegió y crió como un padre a Jaime I en el castillo de Monzón (Huesca) tras rescatarlo de las manos del francés Simón de Montfort, que lo tenía retenido para casarlo con su hija, tal y como se había acordado en un pacto previo a la Batalla de Muret, donde encontró la muerte Pedro II el Católico, padre natural del rey Jaime y hasta aquel momento rey de Aragón y Conde de Barcelona.
A esa dura responsabilidad cabe sumar la que le encomendó el Papa del momento, Inocencio III, que además de encomendarle la crianza y educación del futuro rey, le ordenó sanear la economía del maltrecho reino de Aragón para entregárselo el libre de deudas al joven monarca cuando esté cumpliese la mayoría de edad y rigiese los destinos del mismo.
Pues sobre los orígenes de su familia, entorno, y queriendo reconstruir una biografía del propio Guillem de Mont-rodón trata el libro "Guillem de Mont-rodon, mestre del Temple i tutor de Jaume I" del que es autor Antoni Pladevall i Font, y que hasta el momento supone una de las más completas obras sobre el personaje, pese a sus escasas 64 páginas.
El motivo por el cual me interesé por Guillem de Mont-rodón se debe a la investigación realizada por Helios Borja Cortijo y María Pilar Vañó Arándiga en torno a la reconquista de Jérica, que se presentó en el congreso "Jérica. Jornadas sobre su patrimonio" que tuvo lugar en 2014 y en cuyas actas puede leerse de forma completa. En él apuntan el posible origen templario de sus conquistadores, en lugar de ser las que la traducción de la obra del Historiador Francisco del Vayo asigna al sacristán de Gerona, Guillem de Montgriu, que en febrero de 1235 se hallaba de marcha por las Islas Pitiusas y no repartiendo bacalao en la Ruta de Valencia.
Cierto es que Mont-rodó murió 10 años antes de la conquista jericana, pero los hallazgos arqueológicos demuestran la estancia o presencia de templarios en la villa por aquellas fechas. Por otro lado, el estado de conservación del manuscrito original del cronista jericano no es el mejor justo en el lugar donde figura el nombre de quien encabezaba las tropas del monarca aragonés cuando tuvo lugar la conquista de Jérica, y ello ha dado pie a esta confusión y nueva teoría, y de ahí mi interés en conocer más sobre este importante personaje de la historia del reino de Aragón.
Agradecer a Helios Borja que me facilitase esa obra de nuevo, y a Jose Manuel Baena Pueyo, que en Monzón representa a aquel maestre templario que en esta obra se biografía, y que ha sido quien me ha hecho llegar una copia del libro.
lunes, 2 de mayo de 2022
CAUDIEL, CRÓNICA DEL SIGLO XX, de Teodoro López Díaz
Por Jose Ángel Planillo
Pero es gracias a libros de este tipo, realizados por concienzudos, detallistas y pacientes cronistas municipales con los que alguien relativamente ajeno a ese lugar aprende y comprende algunos aspectos de la idiosincrasia de la localidad y sus gentes.
Aunque claro, hay que decir que por Caudiel yo siento un especial apego desde hace décadas, gracias a algunas de sus gentes y los ratos que allí he disfrutado (y sigo disfrutando ahora, pero por temas profesionales), lo que te lleva a disfrutar del libro de una manera diferente.
Y precisamente para documentarme mejor de cara a cierto proyecto en que ando metido, elegí la lectura de "Caudiel, crónica del siglo XX", escrito por su cronista Teodoro López Díaz, con el objetivo de desentrañar algunos puntos de esos que sirven para sacar nota extra. ¡¡Y vaya si me ha servido!!
Desde luego, la labor de documentar y rastrear la ingente cantidad de información que ha podido manejar el autor para elaborar semejante tomo, denota la pasión y profesionalidad del mismo, y lo merecido y afortunado que es el pueblo de contar con alguien como él.
Y más al tratarse de un pequeño pueblo, de esos en los que mucha gente cree que nunca pasa nada, pero que Teodoro ha logrado desempolvar para demostrar que sí, que en Caudiel tuvieron lugar algunos hechos que no solo trascendieron a la vida local, sino que fueron de gran relevancia. Y que este pueblo a dado hijos que han brillado con luz propia a nivel provincial, regional, nacional e incluso internacional, en campos como los deportes, la política, la industria, la justicia o la medicina.
Un compendio de lo ocurrido en un siglo, lleno de detalles, nombres, fechas y mucho cariño, que desde luego ha sido toda una ayuda y revelación.
domingo, 1 de mayo de 2022
NUEVO LOGRO LITERARIO EN 2022 DE JOSE ÁNGEL PLANILLO
Una edición en la que este año participaron un total de 861 relatos procedentes de más 20 países, y que tras la preselección de 200 candidatos, de ella han resultado los 3 ganadores, y 43 finalistas de los cuales parte de ellos serán publicados en el próximo número de la revista que esta asociación publica en verano.
Así pues, este ha sido el resultado:
- 1°premio dotado de 200€. Para Juan Alberto Carreira Gómez por su obra "La tienda de Mucha".
- 2° premio dotado 150€. Para Pedro Navazo Gómez, por su obra titulada "Lectura a medianoche".
- 3°premio dotado de 100€. Para Carlos Fernandez, por su obra "Vieja amiga".
Los relatos vencedores ya pueden leerse en la web de la asociación:
Jose Ángel Planillo este año nuevamente ha quedado entre los finalistas gracias a su relato "El molinero de Aguanaj" , ocupando un meritorio vigésimo lugar, a solo 7 puntos del relato ganador.
Así que si hay un poco de suerte, en el presente año el cuento vencedor del Premio comarcal del Certamen Internacional de Cuentos Max Aub, no será el único que será impreso y saldrá a la luz. Y se suele decir que "No hay dos sin tres", así que tocará cruzar los dedos, y esperar más resultados.
Mil gracias a los miembros del jurado por tanta consideración, y habrá que esforzarse un poco más para el año que viene tratar de escalar algo más en el podio.